SECUENCIA
LAS TEXTURAS.
Área: Plástica.
Indicadores de logro:
Que el niño logre identificar los distintos tipos de texturas.
Contenidos conceptuales.
Atributos de objetos: las texturas visuales-táctiles, lisas-ásperas, suaves-rugosas y naturales-artificiales.
Contenidos procedimentales.
Exploración de diferentes texturas.
Identificación de los distintos tiposde texturas.
Contenidos actitudinales.
Curiosidad sobre los distintos tipos de texturas.
Valoración de sus producciones y la de sus pares.
Día 1.
Inicio: Los chicos saldrán de la sala hacia el patio y se convertirán en exploradores.
Desarrollo: Todos saldrán al patio en donde habrá un recorrido marcado previamente por la maestra con tiza.
Pasarán por distintoslados (escaleras, juegos, árboles, canteros, etc.)
Por cada lugar en donde pasen, tocarán objetos determinados y en cada uno, escucharán la pregunta de la maestra: ¿qué sienten? Y deberán describirlo.
Ej.: las hojas de los árboles ¿Cómo son? Ásperas, lisas, rugosas, etc.
Para finalizar con la exploración, todos harán un tren y volverán a la sala, realizando el mismo recorrido.
Por últimoescuchan atentamente que lo que ellos sintieron en los objetos se llama “texturas” y es una cualidad de ellos.
Cierre: Se reúnen todos en ronda y escuchan y responden las preguntas de la docente: ¿Qué hicieron?, si ¿se acuerdan de las cosas que tocaron? ¿Qué texturas sintieron?, etc.
Recursos:
Tizas.
Día 2.
Inicio: Entran todos a la sala, se sacan las mochilas y abrigosy se acomodan en sus lugares.
Seguido de esto, observan el dado gigante que les muestra la maestra con las diferentes texturas, para después realizar un juego con él.
Desarrollo: Los chicos forman una ronda en medio de la sala y la maestra pone el dado en medio.
Jugarán un juego, en el cual cada uno, por turno, deberá tirar el dado y adivinar la textura que les toque, según la cara del dadoque salga.
En el caso de que no puedan adivinar, se pasará el turno a otro niño que si sepa de qué textura se trata.
Por cada acierto que tengan, obtendrán un punto y el que tenga más puntos al finalizar el juego, ganará.
Cierre: Para terminar con la actividad, todos juntos conversarán de lo que hicieron.
Responderán las preguntas que les haga la maestra: ¿Qué fue lo que más les costó?,¿Qué les pareció mas divertido?, ¿Se acuerdan qué texturas nombraron?, etc.
Recursos:
Dado gigante con distintas texturas.
Día 3.
Inicio: Los chicos se acomodan es sus lugares y observan los materiales que les muestra la maestra, para realizar un trabajo en la carpeta sobre las texturas.
Desarrollo: Los niños se sentarán en ronda y recibirán los distintos materialesque les de la maestra por mesa para observarlos y palparlos (goma eva de toalla, tela, lijas, algodón, etc.)
Todos se irán pasando los materiales por las diferentes mesas para sentir los diferentes elementos.
Una vez que los chicos hayan palpado todos los objetos, recibirán un poco de cada uno de ellos para que puedan realizar un collage sobre la hoja entregada anteriormente.
Cierre: A medidaque los pequeños vayan terminando sus trabajos, se los mostrarán a los demás y les contarán lo que han hecho con los distintos materiales que le fueron entregados.
Recursos:
Hojas.
Cartón coarrugado.
Goma eva de toalla.
Telas.
Plasticola.
EL COLOR AZUL.
Área: Plástica.
Indicadores de logro.
Mostrar buena disposición para las pautas dadas.
Explorar y jugarespontáneamente con los materiales.
Contenidos conceptuales.
Atributos de objetos: el color azul.
Contenidos procedimentales.
Elaboración de distintas producciones improvisadas y producidas desde el ingenio
Experimentación de diversas habilidades técnicas para manejar materiales.
Contenidos actitudinales.
Apreciación de sus propias producciones y la de sus pares.
Cuidado y...
Regístrate para leer el documento completo.