secundara

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
El sida en los jóvenes y adolescentes

El VIH/SIDA es una enfermedad mortal.
Inicia con síntomas y signos poco específicos
Puede tardar en desarrollarse hasta 10 años o más.
La epidemia de VIH/sida en México es un problema de salud pública cuyos orígenes se remontan a 1983, cuando fueron diagnosticados los primeros casos en el país. Como en otros países de América Latina, el crecimientodel número de portadores aumentó de manera sostenida y exponencial durante los primeros años. La intervención de la sociedad civil y el gobierno han logrado mantener la epidemia en niveles estables, aunque cada año se suman nuevos casos a la estadística.
México fue uno de los primeros países en prohibir el comercio de la sangre a raíz del descubrimiento de los medios de transmisión del VIH.Precisamente esta actividad es señalada como uno de los hechos que contribuyó a la rápida difusión del virus en el país. 
La prevalencia del VIH en México es de 0.3%. Esto quiere decir que 3 de cada mil mexicanos son portadores del VIH,  Estados Unidos, donde 6 de cada mil personas están infectadas con el virus, o como Belice donde 24 beliceños de cada mil son seropositivos.  
El síndrome deinmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte encrónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.
Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistemainmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.
El sida no esuna enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no sepresentarían.
 Mientras las muertes relacionadas con el VIH/sida en el mundo han disminuido entre la población en general, cada vez más adolescentes fallecen por esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
 la mayoría de los jóvenes tienen poca comprensión sobre la transmisión del VIH o de cómo protegerse contra el mismo. Globalmente, el 33 por ciento de los hombres jóvenes yel 20 por ciento de las mujeres jóvenes entre 15 y 24 años de edad pueden identificar correctamente los medios de transmisión del VIH.
 Más de la mitad de los casos nuevos de infección con VIH ocurren en personas menores de 25 años de edad, y casi 11.8 millones de jóvenes viven con VIH o sida. Al menos el 95 por ciento de todas las nuevas infecciones ocurren en los países menos desarrollados. 
Delos 11.8 millones de jóvenes infectados con VIH en el mundo, más de siete millones son mujeres. El virus se transmite con menor dificultad en mujeres jóvenes debido a la inmadurez de sus tractos vaginales y a que sus tejidos se rasgan con mayor facilidad. A la vez, la inequidad de género en muchos países impide que las mujeres jóvenes puedan negociar prácticas sexuales más seguras, incluyendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secunda
  • SECUNDA
  • historia secundara
  • Phacelia Secunda
  • secundara
  • secundara
  • EJEMPLO ASAMBL SECUNDAR
  • Taquimecanografia De Primer Bloqe De Secundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS