secundaria

Páginas: 11 (2615 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
MÉTODOS DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA MODERNA
¿Quién aprende? ¿Con quien aprende el alumno? ¿Para qué aprende el alumno? ¿Qué aprende el alumno? ¿Cómo aprende el alumno? ALUMNO MAESTRO
ANTECEDENTES
No siempre se ha tenido una clara idea del método didáctico, se reconocen cinco etapas a través de las cuáles han ido perfeccionándose el método de enseñanza. La primera tiene a la didáctica cómo puntocentral, el estudiante debe aprenderla hasta dónde le sea posible. El maestro debe dominar la materia, las preocupaciones metódicas son superficiales. Tal vez sea el punto de vista medieval. En el siglo XVII, con los didácticos Ratke y Comenio, intentan presentar la materia teniendo en cuenta al alumno e introducen así de cierto modo, el factor psicológico. Todo aprender de la juventud debe serautoactividad, libre producción, partiendo de uno mismo, es creación viva”. Científicamente se apoya antes que nada, en la psicología voluntaria de Wudnt.
Etimología de la palabra Método: Meta, punto de llegada: hodos, camino. Camino para llegar a un fin. Es el planteamiento general de la acción de acuerdo a un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.
Método: es la direcciónhacia el logro de un propósito, siguiendo el mejor camino, más razonable, el que garantiza la consecución de la finalidad propuesta. Implica un proceso de ordenamiento y una dirección del pensamiento y de la acción para lograr algo previamente determinado; contiene la idea de la organización y sugiere la existencia de procedimientos para conseguir lo que se desea. Método es más amplio que Técnica,ya que método indica aspectos generales de acción no específica. La técnica está más adscrita a las formas de presentación inmediata de la materia, tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para la efectivización del aprendizaje del educando.
Técnica: conviene al modo de actuar, objetivamente para alcanzar una meta. La técnica está más adscrita a lasformas de presentación inmediata de la materia, tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para la efectivización del aprendizaje del educando. Método de Enseñanza: es el conjunto de métodos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quién da sentido de unidad a todos los pasos de laenseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.
Método Didáctico: es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos, que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación del aprendizaje. Técnicas de enseñanza: es el recurso didácticoal cuál se acude para concretar un momento de la lección. Para alcanzar sus objetivos un método didáctico necesita echar mano de una serie de técnicas, el método se efectiviza a través de las técnicas. Casi todas las técnicas de enseñanza pueden asumir el aspecto de un método en función de la extensión que les acuerde.
Los métodos de un modo general y según su naturaleza de los fines que procuranalcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos: Métodos de investigación Son los métodos que se destinan a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el patrimonio de los conocimientos, acrecentándolos o profundizándolos. Estos métodos pueden ser de investigación religiosa, filosófica o científica, de acuerdo con el mundo de valores o de hechos que se pretendaesclarecer. Se destinan a enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos y explicaciones más precisas de hechos menos conocidos.
Métodos de organización Son aquellos que trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar. Los principios y los fines son conocidos. Sólo falta coordinar las acciones para que haya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundario
  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundario
  • Secundaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS