Secundario
AMNIOTICA EN CIRUGÍA
OFTALMOLÓGICA,
PRIMEROS CASOS
USE OF AMNIOTIC MEMBRANE IN OPHTHALMOLOGY SURGERY, FIRST CASES
Ing. Aguirre P.*, Eu. Ogrodnik M. T.**, M.V. Zarate H.*, Ing. Silva S.*,
Dr. Azocar M.**, Dr. Hitschfeld M.***
Recibido 12 Octubre 2007
Comisión Chilena de Energía Nuclear*
Complejo de Salud San Borja Arriarán**
Asesor Médico LPTR***
R ESUMEN
Losresultados obtenidos con el implante de
membranas amnióticas han propiciado su uso
en las diferentes especialidades. Una de las
barreras más importantes que se debe salvar es
el riesgo de transmitir enfermedades de donante a paciente. Por esto se ha realizado un trabajo
conjunto entre la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) y el Complejo de Salud San
Borja Arriarán (CSSBA), para prepararestas
membranas con el principal propósito de ase-
SUMMARY
The results obtained with the implant of
amniotic membranes have propitiated their use
in different medical fields. One of the most
important barriers that have to be solved is the
risk to transmit illness from donor to patient. A
cooperative work between the Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) and the Complejo de SaludSan Borja Arriarán (CSSBA)
has been done to prepare the membranes with
the main purpose of assuring the quality and
NUCLEOTECNICA AÑO 26 (Diciembre 2008)
1
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
USO DE MEMBRANA AMNIOTICA EN CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA, PRIMEROS CASOS
gurar la calidad y efectividad de este tejido
desde la procuración hasta el momento en que
es utilizado como apósitobiológico.
2
C
O
M
M
U
N
I
C
A
T
I
O
N
effectiveness of the tissue, since the procurement to the moment that it is used as biological
apposite.
En la obtención de las membranas se ha
seguido un estricto protocolo que considera
criterios de selección de cada donante, obtención y procesamiento de cada membrana en
condiciones asépticas incluyendo las etapas de
lavados, corte,secado en campana de flujo
laminar, empaque e identificación; seguido de
esterilización por radiación gamma, controles
de calidad que incluyen el recuento de unidades
formadoras de colonias y el aseguramiento de
esterilidad. El tamaño promedio de cada membrana fue de 2x2 cm.
In the production of this radiation sterilized
tissue, we have followed a strict protocol that
considers selectioncriteria for each donor, obtainment and processing of each membrane in
aseptic conditions including the washing steps,
cutting, drying in laminar flow hood, packing
and identification. This is followed by sterilization with gamma radiation, quality controls
which include the count of colonies formation
units and the assurance of sterility. The average
size of each membrane was 2 x 2 cm.
Lasmembranas fueron usadas en 57
pacientes desde el año 2002 a la fecha, en
tratamientos de cirugías oftalmológicas: 38
Pterigeon, 3 Recubrimiento de cavidad anoftalmica, 4 Perforaciones cornéales, 2 Ulcera
escleral, 1 Extirpación quiste inclusión conjuntival y 1 Reconstrucción de fondo de saco
lagrimal, obteniéndose muy buenos resultados.
The membranes have been used in 57
patients since2002 up to date on surgical procedures of ophthalmology specialty: 38 Pterigeon, 3 Recoverment of anophthalmic cavity, 4
Corneal perforations, 2 Sclera ulcers, 1 extirpation of a conjunctiva inclusion cyst and 1 Reconstruction of Lachrymal sac, with very good
results.
NUCLEOTECNICA AÑO 26 (Diciembre 2008)
ING. AGUIRRE P., EU. OGRODNIK M. T., M.V. ZARATE H., ING. SILVA S., DR. AZOCAR M., DR.HITSCHFELD M.
INTRODUCCIÓN
La membrana amniótica es una membrana
resistente, transparente, delgada y rica en colágeno que reviste la lámina coriónica y la placenta, en el período del desarrollo fetal, muy
similar a la piel. Para su uso el amnios se separa
de la lámina coriónica y de la placenta lo más
pronto posible después del alumbramiento. El
amnios es la capa interior es lisa y...
Regístrate para leer el documento completo.