Segunda Guerra Munddial
OBJ: Comprender la importancia de los acontecimientos del final de la G. Fría en la conformación del mundo actual.
Retroalimentación
Clase nº 1El escenario Político y Económico
EL FIN DEL Eº BIENESTAR
¿ Qué es el Eº Bienestar?
Creado por John Maynard Keynes
Es un modelo económico en que el Eº asume una actitud renovada, que serefleja en:
Remediar las deficiencias del Eº mejorando las condiciones de vida de los grupos medios y bajos.
Salud, educación, pensiones debían estar garantizadas por el Eº.
El Eº regula las relaciones sociales, igualdad y justicia.
Expansión del gasto público.
El Eº asume aquellos sectores estratégicos del país: electricidad, transportes, hidrocarburos. Nacionalización.
Por lo anterior:Las fallas de la política de bienestar eran:
No fue capaz de terminar con los profundos problemas sociales.
Descontrolado desarrollo Industrial
Economía carente de regulación estatal.
La ciudadanía considera que el Eº no aplicó las teorías que sustentaban la extensión de este modelo.
RESUMIDO EN EL SIGUIENTE ESQUEMA
CRISIS DEL PETRÓLEO
Una vez terminada la G. Yom KippurIrrupción del Neoliberalismo
ECONOMÍA NEOLIBERAL
PRIVATIZACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
EVITAR EL EXCESIVO INTERVENICIONISMO ESTATAL EN ECONOMÍA.
DEFENDER EL LIBRE MERCADO.
A PARTIR DE LOS 80 EE.UU CONSOLIDA SU POSICIÓN CON ESTE MODELO.
¿QUIÉNES IMPULSAN EL MODELO?
TEMA: EE.UU Y EL MEDIO ORIENTE
Obj.: Reconoce las características de la postura norteamericana en medio Oriente.
ACTIVIDADEVALUADA Nº 2
Conteste las sgtes preguntas desarrollo Corto (Pàg 177-1778)
Causas del nacimiento de los fundamentalismos.
Características del fundamentalismo Islámico.
Describa el acuerdo de Camp David.
Defina Intifada
¿Quién fue Yasser Arafat?
Describe los principales cambios sociales del periodo.
TEMA: EL FIN DEL BLOQUE COMUNISTA
OBJ: Reconocer aspectos fundamentales de la caídadel bloque comunista-
Transformaciones
Los problemas.
No se aprovechan los recursos del país.
Disminución de producción de bienes de consumo industriales.
Mientras el mundo aumentaba su producción.
La industria interna no abastece las necesidades del país.
Ello provoca aumento de importaciones.
Debe por obligación: mirar la opción capitalista.
Doctrina Breznev
Perestroika yglásnot
Reestructuración de la URSS
Perestroika: reforma y reestructuración económica , puesta en marcha por Gorvachov.
Democratizó la político y provocó cambios en la vida social y económica de la URSS.
Obj:_ Impulsar el desarrollo económico.
Sistema menos centralizado y adaptado al mercado moderno, tanto la industria de ingeniería, modelos de gestión económica.
Luchar contra la corrupción.OTRAS REFORMAS
Mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos.
Permitiendo la entrada de capital extranjero
Empresas toman decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada
Sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión.
Acercándose cada vez más al capitalismo.
Introducen actividadeseconómicas privadas, mediante el paulatino ingreso de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas.
REFORMAS DEL GLASNOT. LIBERACIÓN POLÍTICA
Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno.
El objetivo expreso de la glásnost era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos.
medios masivos comenzaron a mostrar ante el público soviético seriosproblemas sociales y económicos
La apertura política continuó produciendo efectos no buscados inicialmente nuevos grupos…
Las reformas descentralizadoras de Mijaíl Gorbachov, la capacidad del gobierno central de imponer su voluntad sobre las repúblicas se encontraba muy disminuida.
Durante la década de 1980 crecieron los reclamos para aumentar la independencia respecto al poder...
Regístrate para leer el documento completo.