seguridad ciudadana

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
Reseña del libro
Política y participación ciudadana
Autor/es:
MATÍAS LANDAU
Editorial:
Miño y Dávila Editores
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2008 p. 200
ISSN:
978-84-96571-85-3
Resumen:
El libro forma parte de la Colección Análisis Social, dirigida por Ricardo Sidicaro en la Editorial Miño y Dávila. El propósito que se plantea la obra es reflexionar sobre larelación que se establece entre las autoridades estatales y los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la implementación de diversos programas basados en la participación promovida por el Estado. A partir de ello se pretende dar cuenta de las transformaciones operadas en el vínculo Estado-sociedad en el ámbito urbano desde el momento de la autonomización de la ciudad, establecida en1996. En la Ciudad de Buenos Aires este tipo de participación la hemos observado en tres programas estatales implementados por distintas secretarías porteñas en vinculación con los distintos Centros de Gestión y Participación (CGP). Estos son el Presupuesto Participativo (PP), el Programa de Prevención del Delito (PPD) y el Programa de Diseño Participativo del Paisaje (PDPP). Estas iniciativas sesustentan en la idea de “descentralizar” y fomentar la “participación ciudadana” en las políticas de gestión estatales del presupuesto, la seguridad y los espacios verdes públicos respectivamente. La lógica común que los engloba y las diferentes temáticas a las que refieren hicieron factible y enriquecedora la comparación entre ellas. El estudio se realizó en tres zonas diferentes de la ciudad através de la elección de tres CGPs (situados respectivamente en el norte, centro y sur) que refieren a diferentes sectores socioeconómicos predominantes. Hemos realizado observaciones en las reuniones semanales llevadas a cabo por cada uno de los programas analizados. Esta información fue complementada con análisis de documentos y con la realización de entrevistas a autoridades estatales de losdistintos niveles del gobierno (secretarios, subsecretarios, directores de los programas analizados, directores de los CGPs, coordinadores de los programas analizados en el ámbito de los CGPs) y a participantes de los mismos. En total, se realizaron 50 entrevistas. El libro está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo presentamos los conceptos que guían nuestro análisis empírico. En  unaprimera parte describimos la relación existente entre la cuestión  de ciudadanía, conformada por la cuestión política y la cuestión  social, y el desarrollo de la autoridad estatal, conformada por las  dimensiones representativa y gubernamental. En una segunda  parte, analizamos cómo las diferentes formas de resolución de la cuestión de ciudadanía (que denominamos estrategia de ciudadanía) fueron variando a lo largo del tiempo. Nos interesa mostrar  particularmente que si hasta mediados de los ‘70 las estrategias  de ciudadanía supusieron una progresiva “autorización” de la  autoridad estatal a partir del doble proceso de estatalización de  las autoridades representativas y gubernamentales, desde entonces  comienza a establecerse un camino inverso, marcado por un  fuerte cuestionamientode la figura de la autoridad estatal. En  este marco cobrarán relevancia los discursos que apuntan a la  descentralización y al fomento de la participación ciudadana en  el ámbito urbano.  En el segundo capítulo nos concentramos en analizar la forma en  que la cuestión de ciudadanía se presenta en la Ciudad de Buenos  Aires, luego de la autonomía conseguida en 1996, y en cómo los  programas que sesustentan en la participación promovida por el  Estado surgen para dar solución a los problemas que se presentan  a partir de esta nueva situación. Comenzamos por examinar  el proceso de autonomización de la ciudad. Luego analizamos la  forma en que la participación es presentada en la Constitución  de la Ciudad de Buenos Aires como una forma de complementar,  sin sustituir, las bases del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • LA SEGURIDAD CIUDADANA
  • seguridad ciudadana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS