Seguridad E Higiene

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
USO DE INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A PARTIR DE LA RED DE HIDRANTES Y SISTEMA DE BOMBEO

OBJETIVO:
Contar con las herramientas necesarias para poder localizar y aprender como se utiliza y prueba el sistema de hidrantes y sistema de bombeo para obtener un Control de Pérdidas, Seguridad Alimentaría y Medio Ambiente, con el buen uso y mantenimiento del sistema.Conocer términos necesarios para llevar acabo una buena revisión y uso.

ALCANCE.

A todo el personal

POLITICA.

Establece, observar y seguir un procedimiento que asegure la eficiente y adecuada investigación de todo lo relacionado con el área de contra incendios que ocurra en la planta.




DEFINICIONES.

En una instalación hidráulica existen treselementos principales: La reserva de agua o fuente primaria, el equipo de bombeo y la red hidráulica con sus accesorios.

Hidrante contra incendio  es una instalación derivada de la red de distribución colocada  por encima del nivel de piso terminado en los andadores peatonales; y tienen la función  de proporcionar un flujo suficiente de agua para combatir cualquier incendio que pudiera presentarse.Manguera: un elemento cilíndrico y flexible compuesto por un forro interior y exterior, insertado en cada dispositivo llamado cople macho y hembra. También es empleada para transportar agua de un hidrante o toma por parte del personal que combatirá una emergencia donde se involucre el fuego.




Boquillas: Dispositivos que conecta a una manguera con otra.

PROCEDIMIENTO

REVISIÓN YMANTENIMIENTO GENERAL DE HIDRANTES

El sistema de hidrantes instalado en la planta es del tipo de tubería húmeda (Wet Pipe), es decir que siempre contiene agua a presión. Las uniones de tubería y conexiones son herméticas. Con este equipo los hidrantes contra incendio están en condición de ser accionados en forma inmediata manteniendo siempre la presión requerido.

• Se desenrollan lasmangueras y se presurizan con agua de la red a la presión de trabajo de su bomba contra incendio.
• Se revisarán fugas de agua y se harán las correcciones o mantenimientos adicionales a mangueras.
• Lubricación y mantenimiento a roscas de la válvula, manguera y chiflón.
• Limpieza y mantenimiento general de gabinetes y pintura a los que lo requieran.
• Instalación de señalamiento dehidrante, número rotulado, y colocación de vidrios necesarios y leyenda de "Abrase o rómpase en caso de incendio" según indicaciones.

LA BOMBA "JOCKEY" UTILIZADA ES TIPO CENTRIFUGA, CON UN VOLTAJE DE OPERACIÓN DE 220, HP 2, FASE 3


INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL TABLERO @ BOMBA JOCKEY

• Este tablero cumple con las norma s de N.F.P.A. su función es que al detectar quela cuando las presión baje se realiza el encendido automático de la bomba jockey, cuando se restablece la presión del sistema el control electrónico Mod. CBSCI.
• Cuando comienza a funcionar y una vez transcurrido este tiempo el motor de la bomba para.
• Verificar el controlador de forma manual pasando el selector a esta posición.
• Verificar la rotación de la bomba.
•Verificar que la corriente del motor sea la correcta.








OPERACIÓN MANUAL PARA LOS TABLEROS DE 220 V.C.A.

• Al pasar el selector de operación a la posición de modo manual este cierra no de sus contactos y conecta la terminal A2 del contactor a la línea 1 de la alimentación del tablero esta conectada al neutro de esta forma la L1 y L2 están recibiendo 127 v.c.a y hace operar alcontactor y este a la vez al contactor dando seguimiento este al motor de la bomba, cuando la bobina se desenergiza y para el motor de la bomba.


FUNCIONAMIENTO EN AUTOMATICO


• Colocar el selector de operación en la posición automático
• Al cerrar el interruptor de presión de que esta conectado a las terminales A y B.
• El (EBC) electrodo de bajo cisterna opera la alarma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene Y Seguridad
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • Seguridad E Higiene
  • Seguridad E Higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS