seguridad
Cuando se habla de la función informática generalmente se tiende a hablar de tecnología nueva, de nuevas aplicaciones, nuevos dispositivos hardware, nuevas formas de elaborar información más consistente, etc.
Sin embargo se suele pasar por alto o se tiene muy implícita la base que hace posible la existencia de los anteriores elementos. Esta base es la información.Es muy importante conocer su significado dentro la función informática, de forma esencial cuando su manejo esta basado en tecnología moderna, para esto se debe conocer que la información:
esta almacenada y procesada en computadoras
puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional
puede ser mal utilizada o divulgada
puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes
Losprimeros puntos nos muestran que la información esta centralizada y que puede tener un alto valor y lo s últimos puntos nos muestran que se puede provocar la destrucción total o parcial de la información, que incurre directamente en su disponibilidad que puede causar retrasos de alto costo.
Pensemos por un momento que hay se sufre un accidente en el centro de computo o el lugar donde se almacena lainformación. Ahora preguntémonos: ¿Cuánto tiempo pasaría para que la organización este nuevamente en operación?
Es necesario tener presente que el lugar donde se centraliza la información con frecuencia el centro de cómputo puede ser el activo más valioso y al mismo tiempo el más vulnerable.
Véase diapositiva 1 y véase diapositiva 2
Para continuar es muy importante conocer el significado de dospalabras, que son riesgo y seguridad.
Riesgo
Proximidad o posibilidad de un daño, peligro, etc.
Cada uno de los imprevistos, hechos desafortunados, etc., que puede cubrir un seguro.
Sinónimos: amenaza, contingencia, emergencia, urgencia, apuro.
Seguridad
Cualidad o estado de seguro
Garantía o conjunto de garantías que se da a alguien sobre el cumplimiento de algo.
Ejemplo: Seguridad SocialConjunto de organismos, medios, medidas, etc., de la administración estatal para prevenir o remediar los posibles riesgos, problemas y necesidades de los trabajadores, como enfermedad, accidentes laborales, incapacidad, maternidad o jubilación; se financia con aportaciones del Estado, trabajadores y empresarios.
Se dice también de todos aquellos objetos, dispositivos, medidas, etc., que contribuyena hacer más seguro el funcionamiento o el uso de una cosa: cierre de seguridad, cinturón de seguridad.
Con estos conceptos claros podemos avanzar y hablar la criminología ya ha calificado los "delitos hechos mediante computadora"o por "sistemas de información" en el grupo de delitos de cuello blanco.
Crónica del crimen (o delitos en los sistemas de información)
Delitos accidentales eincidentales
Los delitos cometidos utilizando la computadora han crecido en tamaño, forma y variedad.
En la actualidad (1994) los delitos cometidos tienen la peculiaridad de ser descubiertos en un 95% de forma casual. Podemos citar a los principales delitos hechos por computadora o por medio de computadoras estos son:
fraudes
falsificación
venta de información
Entre los hechos criminales más famososen los E.E.U.U. están:
El caso del Banco Wells Fargo donde se evidencio que la protección de archivos era inadecuada, cuyo error costo USD 21.3 millones.
El caso de la NASA donde dos alemanes ingresaron en archivos confidenciales.
El caso de un muchacho de 15 años que entrando a la computadora de la Universidad de Berkeley en California destruyo gran cantidad de archivos.
También se mencionael caso de un estudiante de una escuela que ingreso a una red canadiense con un procedimiento de admirable sencillez, otorgándose una identificación como un usuario de alta prioridad, y tomo el control de una embotelladora de Canadá.
También el caso del empleado que vendió la lista de clientes de una compañía de venta de libros, lo que causo una perdida de USD 3 millones.
Conclusión
Estos...
Regístrate para leer el documento completo.