Seleccion de materiales
Análisis de materiales para el diseño |
|
Según las propiedades exigidas por el componente a diseñar y sustentado con criterios como: disponibilidad, facilidad de obtención, vida de servicio, factores ambientales y costos, entre otros, se llega a la selección de un (o varios) tipo de material, el cual debe resultar en el más apropiado para el fin pretendido. ||
|
|
|
CASO DE ESTUDIO: EL REMO
¿Qué tipo de palanca son los remos de un bote?
Como palanca se señala al remo como palanca de primer o segundo grado. Aparentemente, un remo parece una palanca de primer grado, ya que el remero ejerce la fuerza en un extremo (en el mango), el remo parece pivotar en los anclajes, y podemos observar que el agua se mueve en el otro extremo. Así seilustra en muchas webs, donde se pone al remo como ejemplo de palanca de primer grado. Fijémonos que en este caso, el objeto del remo sería mover el agua.
¿Pero es este nuestro objetivo cuando remamos?, el objetivo de remar no es que se mueva el agua, sino que se desplace el bote. Para ello es necesario que la fuerza del remero se transmita a los anclajes del bote, y que los remos actúen entoncescomo palancas de segundo grado.
Supongamos que navegamos en un pequeño canal de agua, en el que existen una serie de pilotes de madera a los lados, de forma que nos impulsamos utilizando esos pilotes. En este caso no habría duda: el remero se apoyaría en los pilotes, transmitiendo su fuerza a los anclajes, e impulsando así el bote, constituyendo por tanto los remos una palanca de segundo grado.Y esto es lo que parece que ocurre al remar, pero en lugar de apoyarnos en pilotes, nos apoyamos en la pala del remo, un punto de apoyo muy especial, ya que se mueve al igual que la barca.
De hecho, para que la pala constituya un buen punto de apoyo son muy importantes su tamaño y forma, puesto que a mayor área de la pala, mayor fuerza puede aplicarse.
Otras variables a tener en cuenta, yaque influyen en la aceleración que adquiere el bote, son la longitud de los remos, y la distancia de los anclajes al punto de apoyo. De hecho, cuanto más cerca del punto de apoyo se encuentren los anclajes, menos resistencia hay que vencer, pero también menos distancia se recorre.
SELECCIÓN DE MATERIALES
TIPOS DE REMOS
Remos Para Rendimiento
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | DimensionesPala | Largo** (cm) |
| Carbono T - 700 | 25,5 | 6,8” ancho x 19” largo | 210, 220, 230, 240. |
| Carbono T - 700 | 29 | 6,8” anxho x 19” largo | 210, 220, 230, 240. |
|
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | Dimensiones Pala | Largo** (cm) |
| Carbono T - 700 | 25 | 5,75” ancho x 21” largo | 210, 220, 230, 240. |
| Carbono T - 700 | 28,5 | 5,75” ancho x 21” largo | 210, 220, 230,240. |
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | Dimensiones Pala | Largo** (cm) |
| Carbono T - 700 | 24 | 5,5” ancho x 19” largo | 210, 220, 230, 240. |
| Carbono T - 700 | 27,5 | 5,5” ancho x 19” largo | 210, 220, 230, 240. |
Remos Livianos de Travesia
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | Dimensiones Pala | Largo** (cm) |
| Carbono | 32 | 6.25” ancho x 18” largo | 210, 220, 230,240, 250. |
|
|
| Carbono | 32.75 | 7.25” ancho x 18” largo | 210, 220, 230, 240, 250. |
|
| Carbono | 33 | 6.25” ancho x 20” largo | 210, 220, 230, 240, 250. |
Remos Recreacionales
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | Dimensiones Pala | Largo** (cm) |
| Aluminio | 37.75 | 7.25” ancho x 18” largo | 210, 220, 230, 240. |
| Fibra de Vidrio | 34.75 | 7.25” ancho x 18”largo | 210, 220, 230, 240, 250. |
|
Modelo | Material Eje | Peso* (Oz) | Dimensiones Pala | Largo** (cm) |
| Aluminio | 36.5 | 6.25” ancho x 18” largo | 210, 220, 230, 240. |
| Fibra de Vidrio | 33.5 | 6.25” ancho x 18” largo | 210, 220, 230, 240, 250. |
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Carbono T700
MEGAFORCE T-700
El nuevo carbono T-700 diseñado en exclusiva para C4,...
Regístrate para leer el documento completo.