selva tropical
El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras puede haber un clima más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran cantidad de neblina que se produce.
Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuidas durante todo el año, siendo la selva tropical la más lluviosa de todas.
Los suelosson poco profundos y no aptos para la agricultura.
SABANA TROPICAL
Las sabanas tropicales (praderas con árboles o arboledas dispersas) se encuentran en regiones cálidas con precipitación pluvial de entre 120 y 180 cm, pero con una o dos temporadas largas de sequía, cuando los incendios forman una parte importante del ambiente.
Clima. Las sabanas son tropicales, con altas temperaturas todo elaño pero con lluvias altamente estacionales.
Suelos. Los suelos de sabana son frecuentemente latoso les ácidos y rojizos, como en el bosque pluvial tropical; también pueden haber suelos calcáreos grises a rojizos, especialmente en áreas más secas.
Vegetación. Las praderas tropicales usualmente presentan algunos árboles dispersos; precisamente a esta mezcla es que se le da el nombre de "sabana".Diversidad. La diversidad de especies arbóreas en las sabanas es muy baja debido a estrictos requerimientos ecológicos pero es bastante alta en cuanto a especies herbáceas.
Adaptaciones Vegetales. Las adaptaciones de los árboles a las condiciones de las sabanas están relacionadas con la sequía--raíces principales largas para alcanzar la profunda capa freática, corteza espesa para resistir a losfuegos anuales (por lo que las palmas son prominentes en muchas áreas), hojas deciduas para evitar la pérdida de agua durante la estación seca, y uso del tronco como un órgano almacenador de agua (como en el baobab).
Adaptaciones Animales. Muchos animales tienen capacidad de migrar por largas distancias, migraciones que coinciden con las estaciones de crecimiento vegetal--principalmente demamíferos en África y de aves en Australia. Muchas formas excavan madrigueras para evitar la depredación y la desecación (durante la sequía), y muchas otras usan estas madrigueras. Las sabanas son perfectas para las aves de presa, con amplios espacios abiertos para cazar y árboles para percha y lugar de anidar (aún el ave secretaria, que es terrestre, los usa).
DESIERTO
Clima. Esta región selocaliza en el clima semidesértico, cuyas temperaturas van de los 40 ºC durante el día a los 0 ºC en las noches. El clima en este lugar está condicionado por factores radiactivos
Vegetación. En el desierto la vegetación es escasa y prácticamente no hay agua. Aun así ciertas plantas viven adaptados a estas condiciones; por ejemplo, los cactus, cirios, agaves, lechuguillas y cardones.
Suelos. Lossuelos desérticos son de color variable pero frecuentemente son marrón claro, gris o amarillentos. Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe, con acumulación continua de sales (carbonato de calcio, yeso, cloruro de sodio
Diversidad. La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la precipitación y de la cubiertavegetal, con la menor cantidad de especies vegetales y animales en los desiertos más secos.
BOSQUE DE CONIFERAS O TAIGA
El ecosistema de la taiga está condicionado por dos factores:
Las bajas temperaturas durante la mayor parte del año. Se alcanzan temperaturas inferiores a - 40ºC en el invierno, y el periodo vegetativo, en el que las plantas pueden crecer, sólo dura unos tres o cuatromeses; La escasez de agua. No llueve mucho -entre 250 y 500 mm anuales-, y además el agua permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas.
Vegetación
La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de...
Regístrate para leer el documento completo.