SEMANA 2

Páginas: 9 (2073 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015
SEMANA 2

TEORÍAS DE LA RSE: VISIÓN DE MILTON FRIEDMAN; ENFOQUE DE M. PORTER
VISIÓN DE MILTON FRIEDMAN
Resulta relevante analizar los planteamientos de Milton Friedman, un reconocido economista liberal y Premio Nobel de Economía en 1976, quien hace casi cuatro décadas se refirió a la responsabilidad social en uno de sus artículos publicado en 1970 en el New York Times.
Enconcreto, Friedman (1970) señala que la “única” responsabilidad social de los gerentes es aumentar al máximo las utilidades obtenidas por la empresa para sus accionistas, destacando además que el comportamiento socialmente responsable es más propio de las personas que de las organizaciones. Es tal el impacto que tienen los planteamientos de Friedman en relación con el debate acerca de la responsabilidad social, queCarroll (1979) lo identifica como el punto de partida de esta discusión conceptual, especialmente respecto de su capacidad de revolucionar los cimientos de la economía de libre mercado en los EE.UU., mientras que Lee (2008) reconoce sus postulados como la objeción más prominente contra la responsabilidad social.
Sin embargo, esta postura dogmática desarrollada por Friedman respecto de laresponsabilidad social le ha generado diversas críticas (Mulligan, 1986; Litzinger & Schaefer, 1987; Bowie, 1991; Grant, 1991; Frederick, 1994; Lee & McKenzie, 1994; Lozano, 1999; Ostas, 2001; McAleer, 2003; Gallagher, 2005; Torres, 2006; Cosans, 2009) debido a que se consideran demasiado superficiales y en ocasiones contradictorios los argumentos planteados por este autor, especialmente en cuanto a que lasempresas sólo operan en términos económicos, a lo que Kliksberg (2009) al analizar los planteamientos de Milton Friedman les denomina como “la empresa narcisista”.
ENFOQUE DE M. PORTER
Michael Porter contribuye con un enfoque más que podría aportar también a esta causa social y explica un concepto muy simple llamado en inglés “Shared Value”, o Valor Compartido (VC), el cual combina un incremento enla competitividad de las empresas, junto con un avance en las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera. Porter explica que este concepto es la evolución del capitalismo actual, siendo más poderoso que la RSE tradicional. La idea suena un poco idealista, pero investigando y viendo empresas que están aplicando este modelo, se ve que funciona y puede aplicarse.
El VCgenera valor económico, creando valor para la sociedad a la vez. El enfoque estructura el negocio en su totalidad viendo como está afectando a su entorno inmediato, analizando toda la cadena de valor de la empresa desde sus proveedores hasta su cliente final, partiendo del hecho que las empresas tienen el potencial de ser más efectivas que el gobierno en la creación de soluciones para problemassociales. Un ejemplo de ello es Nestlé, al decidir dentro de su estrategia concentrarse en el buen uso del agua, la nutrición saludable de sus mercados y el desarrollo rural.

EL TRIÁNGULO DE CARROLL
Fue desarrollada por Carroll (1991) plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas yfilantrópicas.
RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS
Constituyen la base de la pirámide y son entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el proceso.
RESPONSABILIDADES LEGALES
Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulacionesestatales, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios.
RESPONSABILIDADES ÉTICAS
Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad espera, así como evitar las que sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • semana 2
  • 2 Semana
  • Semana 2
  • semana 2
  • semana 2
  • Semana 2
  • Semana 2
  • Semana 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS