semana del prematuro
Miércoles 23/2/11.
“Mecánica Corporal”.
Es el conocimiento de los principios del movimiento del cuerpo. Su aplicación permite el correcto uso de la energía muscular y el peso de la enfermera, evitando el desgaste de los músculos y del esqueleto facilitando la interacción física con el paciente para reducir la posibilidad que alguno de ellos quede lesionado.
Objetivos y Precauciones: > Serconsientes del movimiento y acciones de nuestro cuerpo; >Evitar lesiones y tensiones provocadas por malas posiciones posturales al levantar peso; (cuerpo del paciente en reposo).
Posiciones del cuerpo durante la actividad: >Flexionar caderas y rodillas al bajar; (así trabajan los músculos de los muslos- cuádriceps y los músculos de los glúteos- glúteo mayor); #figura 1#. >Mantener objetos opersonas lo más cercano posible a nuestro cuerpo al transportarlos o sostenerlos. Al momento de hacer fuerza para levantar o mover peso, es conveniente inspirar contrayendo los músculos del abdomen- pelvis y glúteos; #figura 2#. >Tener una base amplia de sustentación separando los pies. La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo y un centro de gravedad bajo;así al doblar las rodillas conservará la línea vertical de su centro de gravedad dentro de su base de apoyo obteniendo mayor estabilidad; #figura 3 y 4#. >Al caminar, pisar con la mayor superficie posible de los pies extendiendo bien los dedos y dejando caer la mayor parte del peso sobre los talones utilizando calzado cómodo. >Para alcanzar objetos situados a una altura poco accesible debemosutilizar una banqueta o escalera. Tirar o deslizar un objeto requiere menor esfuerzo que levantarlo; #figura5#. >Mantener la alineación en la postura sentada, procurando que el respaldo de la silla proteja la columna, teniendo en cuenta la concavidad de la columna lumbar. >Al hacer la cama, mantener una amplia base de sustentación. El movimiento hacia adelante, realícelo a nivel de los tobillos; laligera flexión de las rodillas permite que el tronco mantenga una posición vertical; #figura 6#.
Jueves 24/2/11.
“Signos Vitales”.
Indican datos objetivos sobre el estado físico de un individuo. Éstos son: >Temperatura corporal (T); >Frecuencia cardíaca (FC) = Pulso (P); Frecuencia Respiratoria (FR) = Respiración (R); Tensión Arterial (TA) = Presión Arterial (PA). POR SUIMPORTANCIA DEBEN SER VERIFICADOS CON EXACTITUD Y RESPONSABILIDAD.
Objetivos de la verificación de signos vitales: Obtener información sobre estado del paciente- Ayudar en el diagnóstico y tratamiento- Ayudar a evaluar la evolución de la salud del paciente.
Temperatura: Equilibrio entre producción y pérdida de calor del organismo. Puede controlarse a nivel Axilar (es la más comúnmente utilizada)-Rectal- Bucal- Vaginal- Inguinal. La temperatura normal varía entre 36 a 37°c.
Objetivo: Conocer la temperatura corporal del paciente.
Material: Termómetro; Lubricante (para temperatura rectal).
Preparación del personal: Lavado de manos. Preparación del paciente: Explicar la atención que se le prestará para disminuir su ansiedad; solicítele que se acueste en la cama o se siente; asegúrese que laaxila del paciente esté seca ya que la humedad de la misma altera los resultados.
“Acciones de la temperatura axilar”: >Colocar termómetro en axila observando su correcta posición; >Indicar al paciente que baje el brazo colocándolo sobre su tórax; >Retirar a los tres o cinco minutos; >Leer y anotar los resultados; >Agitar el termómetro hasta que el mercurio descienda a menos de 35°c.
Precauciones:Poner el termómetro en la axila del brazo que el paciente tiene libre (en el cual no esté recibiendo suero); estar con el paciente cuando se le coloca el termómetro; si la persona es muy delgada o presenta forunculosis, debe tomársele la temperatura en otra región corporal;
Puesta en orden: Desinfecte, aclare y seque el termómetro partiendo de la superficie menos contaminada a la más...
Regístrate para leer el documento completo.