Semana Trágica
Semana Trágica
En diciembre de 1918 comenzó una huelga en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos. La industria metalúrgica se había visto profundamente afectada por la Primera Guerra Mundial e intentaba bajar costos. Los obreros, a su vez, pretendían obtener mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus salarios. La huelga pronto se convirtió en un conflicto sindicalgeneralizado que terminó con 700 muertos y cerca de 4000 heridos, y pasó a la historia como la Semana Trágica.
Todo comenzó el 7 de enero, a eso de las tres y media de la tarde, con un grupo de huelguistas que había formado un piquete tratando de impedir la llegada de materia prima para la fábrica. En ese momento, los conductores que pasaron por donde estaban los huelguistas, develando suverdadera función, comenzaron a disparar sus armas de fuego contra los trabajadores. Al grupo de rompehuelgas se sumaron inmediatamente las fuerzas policiales que estaban destacadas en la zona desde el comienzo de la huelga. Se vivió un clima de pánico en el barrio, la gente corría a refugiarse donde podía. A estos también se sumo la Liga Patriótica Argentina.
El saldo fue de cuatro muertos. Tres deellos habían sido baleados en sus casas y uno había perecido a causa de los sablazos propinados por la policía montada, los famosos “cosacos”. Hubo además, más de 30 heridos algunos de los cuales murieron después. Según La Prensa "Fueron disparados más de 2.000 proyectiles por unos 110 policías y bomberos. Sólo tres integrantes de las fuerzas represivas fueron levemente heridos".
La historiaoficial no recoge los nombres de los muertos del pueblo. Ellos fueron: Juan Fiorini, argentino, 18 años, soltero, jornalero de la fábrica Bozzalla Hnos., que fue muerto mientras estaba tomando mate en su domicilio de un balazo en la región pectoral; Toribio Barrios, español, 42 años, casado, recolector de basura, muerto en la avenida Alcorta frente al número 3189, de varios sablazos en el cráneo;Santiago Gómez Metrolles, argentino, 32 años, soltero, recolector de basura, de un balazo en el temporal derecho mientras se hallaba en la fonda de avenida Alcorta 3521, de Lázaro Alberti; Miguel Britos, casado, jornalero, muerto a consecuencia también de heridas de bala. Según el propio parte policial que reproduce La Nación, "ninguno fue muerto en actitud de combate, ninguno estaba agrediendo alas fuerzas represivas".
El 9 de Enero se produce un sepelio multitudinario de los obreros fallecidos en el Cementerio de la Chacarita. Todo estaba cerrado en Buenos Aires. No se recolectaba basura y los canillitas decidieron vender solamente La Vanguardia y La Protesta que titulaba: "El crimen de las fuerzas policiales, embriagadas por el gobierno y Vasena, clama una explosiónrevolucionaria". Gobierno decide la intervención del ejército. El jefe del ejercito era Dellepiane. Algunos hablan de hecho confuso y otros de una emboscada, lo cierto es que mientras daban sus discursos los dirigentes de la FORA en el sepelio, miembros del ejército, y la policía, comienzan a disparar contra la multitud que presenciaba el sepelio. La gente buscaba refugio por donde podía. Según los diarioshubieron 12 muertos y 200 heridos. Según la prensa obrera fueron 100 muertos y 400 heridos.
Al mismo tiempo otro grupo de manifestantes rodeaba la fabrica Vasena y amenazaba con incendiarla, adentro estaba el propio Vasena, Anchorena del Departamento Nacional de Trabajo y un inglés que pretendía comprar la fábrica. El jefe de la policía Elpidio Vázquez se presentó en los talleres para dialogar con losobreros en un muy mal momento y su auto fue incendiado y volcado. En este hecho murió el custodio de Vázquez y el huyo en taxi en busca de ayuda. Mando a cientos de bomberos y policías armados. Este enfrentamiento dejo un saldo de 24 muertos y 60 heridos.
Estos hechos junto con la reciente revolución bolchevique trae paranoia a los sectores más altos de la sociedad y deciden armar lo que...
Regístrate para leer el documento completo.