Semiótica En La Arquitectura

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
Semiótica

Semiótica: ciencia que estudia los signos de forma no aislado. Procesos culturales: generadores de signos.
Estructuralismo: aborda procesos culturales como generadores de signos.

Pierce:
Semiosis
Signo Objeto Intérprete

Saussure – semiótica – ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
(Psicología social–psicología general)

Significado (concepto) conjunto de referencias o imágenes psíquicas al individuo
Signo
Significante (imagen acústica) espacios, formas y elementos tectónicos.

Charles Morris- semiótico:

-semántica (relación signo c /objeto (significado)
-3 dimensiones- sintácticas (relación entre signos)
- pragmática (relación signos c/elhombre común social

El referente – (funciones reales atributos o propiedades que el objeto posee).

Roland Barthes (1964) elementos de la semiología.
Lingüística- unidades significantes – discurso
Humberto eco- semiología tiene c/ objeto cualquier sistema de signos, imágenes, gestos
Sonidos u objetos.

La forma sigue a la función.

Crisis de la arquitectura moderna- funcionalistasolvidan incorporar el mensaje estético. Significación o semiosis- significante - significado (proceso en el que algo funciona como signo).función Semiótica- la posibilidad de decir algo con otra cosa.
Significado: representación psíquica de algo (idea, concepto, imagen mental o contenido).
Signo: es todo aquella manifestación natural o artificial que puede desencadenar el proceso de comunicación enla mente de un ser humano.

Inferencia: registro convencional semiótico (nube gris- lluvia)
Abducción: interpretación provisional de signos (paralengüaje) gestos o ademanes.
Humberto eco: (cultura)- fenómeno de comunicación basado en un sistema de significación.

Proceso de la comunicación:

* el signo forma parte del lenguaje
* que el significante y significado sea compartido porgrupo
* que al referirse a él o su función todos entiendan lo mismo aun en situaciones diferentes.
* la función debe repetirse por generaciones.

Lenguaje: es un sistema de signos estructurado que utiliza un grupo social para comunicarse. Pertenece a lenguaje todas las formas de arte.

Lengua: es la norma que manifiestan los lenguajes es un producto de una sociedad y ningún individuopuede crearla ni modificarla por sí sola.

Denotación: es una unidad cultural reconocida culturalmente en relación con su posible referente, puede ser el significado que tienen los signos.

Connotación: un signo es connotativo cuando el plano, la expresión esta constituido por otro signo. La connotación es la cualidad de un signo para promover significados diferentes en los individuos.Sintagmas: son combinaciones de unidades mínimas que aislados no tendrían significado y están sujetos a leyes que siguen sus relaciones posibles.

Textualidad: es la coherencia interna entre los elementos que componen el texto.

Intertextualidad: se refiere a las condiciones que imponen a un texto, los textos vecinos y que afectan su interpretación. Se considera como lo que el texto no contemplapero que se manifiesta por ausencia.

* significante (espacios, formas y elementos tectónicos)
* significado (referencias, o imágenes psíquicas)
* referente (funciones reales que el objeto posee)

Humberto eco

La semiología estudia cualquier sistema de signos, cualesquiera que sean sus límites, (imágenes, gestos, sonidos, objetos).
Inferencia: registro convencional semiótico.Abducción: interpretación provisional (paralenguaje).
Película: en nombre de la rosa
Proceso de comunicación
El signo forma parte del lenguaje
Que el significante y significado sea compartido por un grupo de personas.
La función debe repetirse por generaciones.


Superior - procesos culturales (ideología-social).
Limites político -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiotica en la arquitectura
  • Semiotica y arquitectura
  • Semiotica de la arquitectura
  • La Semiotica en la Arquitectura
  • SEMIOTICA DE LA ARQUITECTURA 1
  • Semiotica en la arquitectura y conclusion
  • Semiotica de la arquitectura- los signos
  • Semiótica De La Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS