SEMILLAS CERTIFICADAS

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2016

IMPLEMENTACION DE LAS SEMILLAS CERTIFICADAS



INTRODUCCION.


Después de haber visto el documental sobre la ley 970 surgió la iniciativa de investigar a fondo el tema de las semillas certificadas, ya que el panorama que presenta nuestro país actualmente en la agricultura es desfavorable y la situación económica en la cual se encuentran nuestros campesinos es denigrante respecto al esfuerzoque realizan día a día para sembrar sus productos.
La desigualdad de condiciones de los productos nacionales respecto a los extranjeros después de la firma del TLC, en el cual Estados Unidos ha impuesto unas rigurosas condiciones para el ingreso del producto colombiano a su país, como consecuencia de esto se generara la implementación de semillas transgénicas, las cuales están violentando lacultura de los agricultores quienes traían una forma ancestral de sembrar sus cultivos, aparte de las problemáticas ambientales y económicas que estás han generado a nivel mundial.

EMPRESAS TRASNACIONALES PRODUCTORES DE TRASGENICOS
A lo largo del siglo xx la biotecnología y la ingeniería genética han tenido un crecimiento enorme en sus investigaciones, como consecuencia de ello están los llamadostransgénicos con grandes promesas de alimentar al mundo y acabar con la desnutrición.
Es importante resaltar que estas semillas transgénicas son controladas por seis empresas transnacionales: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer, BASF. Estas empresas controlan el mercado de los agricultores de granos y venta de semillas certificadas. Monsanto es la multinacional más destacada por sus logros eninvestigación de biotecnología, y por su constante crecimiento económico y territorial en la siembra de agricultura transgénica. Todos los que compran semillas genéticamente modificadas deben firmar un contrato de que utilizarán herbicida MONSANTO.
El objetivo de esta empresa es tener el control mundial de todos los canales de alimentación, manteniendo un monopolio que desde ningún punto de vista esfavorable para el pequeño y mediano agricultor. A pesar de las garantías de la industria biotecnológica, ninguna de las características modificadas genéticamente exhibidas en cada semilla, ofrece una mayor cosecha, tolerancia a la sequía, mejora en la nutrición o cualquier otro beneficio para el consumidor.
La política de convencimiento que prevalece en estas compañías, se basa en inundar losmedios de comunicación social, prensa, radio y televisión, sobre las bonanzas y credibilidad de los productos elaborados con Organismos Genéticamente Manipulados (O.G.M) evadiendo los controles de salud y medio ambiente como consecuencia del afán de producir tecnología y productos transgénicos, no precisamente buscando un bien común o un bienestar mundial como nos lo hacen creer. Estas compañíasúnicamente tienen un fin lucrativo y no se están tomando el trabajo comunicar y prevenir las consecuencias a largo plazo de la implementación de estas semillas en cada cultivo.
El aumento del uso de productos químicos elimina o afectan gravemente a la flora y la fauna, con las plantas tolerantes a herbicidas el agricultor debe usar cada vez más cantidad de agro tóxicos para acabar con las llamadas"malas hierbas". A la fecha existen datos que demuestran que se están utilizando muchos más pesticidas en los cultivos. La solución que presenta Monsanto a esta nueva problemática es implementar “semillas suicidas”, las cuales están diseñadas para matar a sus propias semillas, impidiendo a los agricultores que reutilicen la semilla de la cosecha, creando un círculo vicioso de dependencia.
En Colombialos agricultores se vieron obligados a utilizar semillas modificadas, bajo la amenaza de ser encarcelados si se negaban a utilizar dichas semillas. Según la resolución 970 se catalogó todas las semillas “criollas” como ilegales, obligando a los agricultores a usar solo “semillas legales o certificadas”.
El Instituto Colombiano de Agricultura (ICA), reconoce que las semillas criollas solo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semilla Certificada
  • Semilla certificadas vs Semilla común
  • Semillas
  • SEMILLAS
  • las semillas
  • la semilla
  • semilla
  • semilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS