seminario

Páginas: 30 (7425 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014

OBJETIVOS

General:
Dar a conocer a los niños de 5to y 6to primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chinimlajom las consecuencias que provoca no tener una buena alimentación e higiene personal, ya que los niños carecen de conocimiento previo acerca del tema, para evitar en un futuro próximo la desnutrición y enfermedades que pudierancontraer por la mala higiene, que pudieran padecer por falta de conocimiento.

Específicos:
Informar a los alumnos acerca de los alimentos que deben consumir y cuales no para que su cuerpo tenga los nutrientes esenciales para su sano crecimiento.

Explicarles a los alumnos que es seguridad alimentaria y nutricional, cuales son los beneficios que tiene el comer sano y tener una adecuada higienepersonal.

Enseñarles cómo deben tener una buena alimentación, nutrición e higiene personal.






JUSTIFICACION  

Los alumnos de 5to Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico del Instituto de Educación Diversificada Barrio las Casas estuvimos consientes de las necesidades que tenían los alumnos de poder adoptar unámbito alimenticio en el tema de seguridad alimentaria y nutricional.

El problema de salud y mala alimentación en la que se desenvuelven los niños que cursan el nivel de educación primaria tanto en las áreas rurales como en las urbanas especialmente en las rurales, exige de todos los sectores una revisión profunda, científica y practica que permita determinar las causas reales que originan lamala alimentación y por ende pone en riesgo la vida de ese segmento de la población guatemalteca.

Todo ser humano independientemente de su condición económica y social, debe dignificarse y por tanto alcanzar un nivel de vida en la que tanto la educación, la cultura, el empleo, la diversión y más importante aún la salud, lo integran a la sociedad en la que se desarrolla, no existe razón válida queprohíbe el desarrollo personal, físico y mental de cualquier ciudadano, en especial de la población más vulnerable, la niñez.

Por tal razón nos encontramos conscientes de esta realidad nacional y con el mayor deseo de contribuir a alcanzar soluciones teóricas y prácticas al tema investigado atraves de la concientización e información a la población involucrada directamente utilizando métodosde enseñanza. Tomando como base de estudio a los niños que cursan 5to y 6to primeria de la Escuela Oficial Rural Mixta Chinimlajom.






MARCO TEORICO

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

¿Qué es la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)?:
El concepto de Seguridad Alimentaria surge en ladécada del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los años 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico. Y en la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano. Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá(INCAP), la Seguridad Alimentaria Nutricional ¨es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. Según la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria ¨a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS