semiologiadelsistemarespiratorio 130210140942 phpapp01
Respiratorio
Semiologia respiratoria
Sintomas
Disnea
Dolor torácico pleuro-pulmonar
Expectoración
Tos
Hemoptisis
Vómica
Cianosis central
DISNEA
Definición
Sensación subjetiva de falta de aire
(ahogo)
Se produce cuando es necesaria una mayor fuerza
muscular para producir un cambio en el volumen
pulmonar debido a una disminución de la distensibilidad
de lapared o tejido pulmonar, o por un aumento de la
resistencia al flujo aéreo.
DISNEA (NYHA)
Clasificacion
Empeoramiento de la clase funcional previa
Clase Funcional 0: No Disnea
Clase funcional I: Sensación de falta de aire al
correr en llano y al subir 2 pisos.
Clase funcional II: Disnea al subir 1 piso o al
caminar unos 100 mts a paso normal.
Clase Funcional III: Incapacidad de realizarcualquier esfuerzo sin disnea.
Clase Funcional IV: Disnea en reposo.
DISNEA (NYHA)
Clasificacion
Según tiempo de evolucion
– Aguda
Edema pulmonar
Broncoespasmo
Tromboembolismo pulmonar
Neumotorax
Trauma
– Cronica(> 3 meses)
EPOC
Sindrome de hipoventilacion alveolar
Derrame pleural
DISNEA
Clasificacion
Según fase respiratoria alterada
–
–
–
Inspiratoria
EspiratoriaMixta
Según la posicion del paciente
– Ortopnea
Se presenta en decubito dorsal ( Asma)
– Trepopnea
Se presenta en decubito lateral (Derrame pleural)
DISNEA-Etiologia
Según fase respiratoria
Inspiratoria.
–
–
–
–
Cuerpo extraño
Edema glótico
Laringitits
Ca laringeo
Espiratoria
–
–
–
–
Asma
Bronquitis
Ca bronquial
Cuerpos extraños
Mixta
–
–
–
–
–
–
–
Edema pulmonar
Emboliapulmonar
EPOC
Fibrosis pulmonar
Pleuritis
Neumotorax
Fracturas costales
Dolor torácico
Prototipo dolor pleuro-pulmonar
Dolor de origen pleuro-pulmonar
Tipos
Traqueo-bronquial
– Retroesternal como quemadura propagado a cara
anterior del cuello
Pleural
– En punta de costado irradiado a nervios intercostales
que aumenta con tos y respiracion.
Diafragmatico
– Dolor en base de hemitoraxpropagado a musculo
trapecio
Mediastinico
– Dolor retroesternal tipo peso u opresivo propagado a
cuello,nuca,hombros o brazos.
Semiologia respiratoria
Expectoración
Definición
Expulsion al exterior por medio de la tos de
material procedente del sistema respiratorio
llamado esputo.
Semiologia respiratoria
Expectoración
SEGÚN OLOR
Fetido
– Abceso
– Infeccion por anaerobios
Alcohol
– Intoxicacionetilica
SEGÚN SABOR
Salado
– Bronquitis
– Traqueo-bronquitis
Amargo
– Abceso hepatico
ESTRATIFICADA
– Tres capas- Neumonia necrotica
– Cuatro capas- Bronquiectasias
Semiologia respiratoria
Expectoración
SEGÚN CARÁCTER FISICO
Mucosa
– Incolora,transparente,viscosa y
adherente
Bronquitis
Serosa
– Liquida, espumosa
Edema pulmonar
Sero-hemorragica
– Juagadura de carne
Edemapulmonar
Herrumbrosa
– Color oxido
Neumonia
SEGÚN COLOR
Blanquecina
– Asma y traqueitis
Amarilla
– Bronquitis aguda
Amarillo-verdoso
– TBC
Café o achocolatada
– Abceso pulmonar o hepatico
Rojo vivo
– Hemoptisis
Compota de ciruelas
– Infarto pulmonar
Verde
– Infeccion por Pseudomonas
Semiologia respiratoria
TOS
TIPOS DE TOS
Seca
– No moviliza secreciones
–Laringitis,traqueitis
– Lesiones por encima de la
carina.
Humeda o exudativa
– Moviliza secreciones
Neumonia,infarto,edema
pulmonar.
Lesiones por debajo de la
carina
Productiva
– Tos humeda seguida de
expectoración
– Neumonia,bronquitis,abceso
CLASES DE TOS
Quintosa
– Tos en paroxismos interrumpidos
por respiracion honda y sibilante
– Tos ferina,laringo-traqueitis
Bitonal
– Tos de tonoagudo y grave
– Paralisis de una cuerda vocal
Perruna
– Aspera como de perro
– Traqueitis
Afonica
– Tos con tono bajo
– Laringitis
Emetizante
– Acompañada de vomito
– Traqueobronquitis,laringitis,asma
Semiologia respiratoria
Vomica
Definicion
Expulsion brusca de gran cantidad de pus
con la tos.
Etiologia
– Bronco-pulmonar:Abceso
– Pleuritis purulenta
Abceso subfrenico drenado...
Regístrate para leer el documento completo.