Sena-Maderas
PRACTICA Nº3 RIESGO MECANICO
Maquinas para Trabajar Maderas
Heidy Paola Meléndez Oliveros Sandra Milena Acevedo Monsalve 15/05/2012
Reconocimiento físico de las maquinas y riesgos asociados a ellas; empleadas en el proceso de transformación de la Madera.
PRESENTACION
El presente informe detalla un recorrido en el centro inmobiliario Sena ubicado en Itagüí,donde hubo un acercamiento a las maquinas para trabajar la madera, conocer su funcionamiento y los riesgos que están asociados en esta industria. Ya que esta industria registra un gran número de accidentes, ya que la maquinaria utilizada es considerada como la mas peligrosa debido a la elevada velocidad de corte, La necesidad de que las manos del operario se encuentren a distancia muy corta delpunto de peligro y la dificultad en la protección de la maquinaria en el punto de operación, es de suma importancia tener el conocimiento referente sobre estas maquinas en el campo de la Seguridad e Higiene Ocupacional, a continuación veremos a fondo algunas de estas maquinas.
1. OBJETIVOS.
1.1. General:
Reconocer e identificar los riesgos asociados a las maquinas para procesar maderas, para asípoder dar medidas de prevención.
1.2.
Específicos:
Enumerar los riesgos, así como las medidas de prevención, en las principales maquinas para trabajar maderas: Sierra Circular, Trompo o Tupi. Canteadora o planeadora, sierra sinfín, sierra radial y cepilladora. Adquirir el conocimiento sobre las maquinas para procesar maderas, para así poder tener las bases necesarias para enunciar medidasde prevención generales para un taller de esta industria.
2. JUSTIFICACION.
Con esta practica se busca adquirir los conocimientos básicos sobre la maquinaria utilizada para procesar la madera; cada uno de los procesos de la madera que se llevan a cabo para su transformación partiendo desde la materia prima, y como es el manejo que se le da al pasar por cada una de las maquinas usadas paraeste fin. Cuando la madera entra en contacto con la maquina empiezan a salir a flote infinidad de riesgos que llevarían a su operario a tener accidentes graves, afectando consigo hasta su propia integridad física; por eso es importante que personas se formen en seguridad y que por medio de su conocimiento puedan evitar que ocurran accidentes por esta causa, aunque todo esto no dependa de ellos, siayudaría a que esa cifra que esta tan alta en esta industria llegue a ser rebajada. Al finalizar esta visita se espera tener las habilidades para dar medidas de prevención a los riesgos que se encuentran en las maquinas para procesar maderas.
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
3.1. Equipos y Funcionamiento:
1) Las instalaciones móviles (Aserraderos) montadas sobre chasis pueden desplazarse hastalas mismas fuentes de abastecimiento de materias primas. Sus productos elaborados suelen ser generalmente tablones, tablas, viguetas y vigas en bruto. Generalmente necesitan de la industria reaserradora. La principal ventaja y el origen de las instalaciones móviles es que los residuos y desperdicios quedan en el mismo lugar de elaboración, y lo que se transporta en lugar de ser madera en rollo esproducto elaborado o semielaborado, con la consiguiente economía de transporte. La integración de la industria aserradora con la de tableros de partículas anula, en un cierto porcentaje, esta ventaja.
2) Sierra Radial, es una máquina de corte, que consiste de una sierra circular montada en un brazo deslizante horizontal. Además de hacer cortes a medida la sierra de brazo radial puede serconfigurada con una sierra especial para cortar ranuras, juntas de rebaje y juntas a media madera. Además, algunas sierras de brazo radial se pueden girar paralelamente a la defensa principal para obtener un corte de longitudinal (según la veta de la madera).
3) Planeadora o Canteadora, se utiliza para alisar el material abombado, cuarteado y dejarlo plano. Luego de las sierras circulares son las...
Regístrate para leer el documento completo.