senado consulto

Páginas: 17 (4216 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
Antes de hablar del senado-consulto es fundamental hablar sobre como nació el senado como estaba estructurado, bajo que circunstancias se encontraban en ese entonces, quienes lo conformaban, que reformas se hicieron y para que se ejecutaron etc. Para empezar el Senado bajo la Monarquía en los siglos VIII-VI a. C llamado el Senado –latín o senatus- nació como una institución consultiva (de ahí lapalabra consulto) de la monarquía romana, formado exclusivamente por 100 patricios (un representante de cada gens) al principio, luego con el tiempo se fue ampliando hasta llegar a 300. Adquirió mayores prerrogativas con la República, pasó a refrendar a través de su auctoritas los actos de los cónsules, extendiendo su competencia a los actos de otros magistrados y Comicios, temas religiosos,conflictos entre magistrados, policía, crímenes con pena capital cuando esta era conmutada, en cuestiones militares y financieras y tratados internacionales.
A mediados de la época republicana el senado contaba con unos 300 miembros; estaba compuesto por todos los ciudadanos que habían ejercido magistraturas curules -cónsules, pretores y ediles, los conscripti-, así como de los paters, las cabezasde las familias patricias. Adicionalmente, los censores podían incluir senadores que no habían ejercido magistraturas, aunque estos tenían restringido su derecho a tomar la palabra y se los denominaba senatores pedarii.
Con el acceso a los derechos ciudadanos de los plebeyos, el Senado perdió el derecho a refrendar los actos de los Comicios Centuriados. Pero por el contrario se arrogó el derechode nombrar dictador, y pronto legisló sobreponiéndose a las Asambleas Tribunadas, alcanzando un gran poder.
En el siglo III a. C. el Senado sufrió las modificaciones propias de la nueva situación. Los asientos senatoriales continuaron en manos de los censores y todos los magistrados curules que abandonaban su cargo accedían al Senado.
El Senado pasó de ser un cuerpo consultivo de los cónsules, alprincipio de la República (y subordinado a estos en muchos aspectos), a ser una gran corporación de gobernantes, sin dependencia absoluta de nadie. El Senado dirigía la guerra a través de los cónsules, y toda la política de la República.
Con el tiempo el Senado asumió el nombramiento de diversos cargos curules, lo que implicaba la designación de sus propios miembros, y además influyó cada vezmás en los censores. Se mantuvo la distinción entre Senadores patricios y plebeyos.
La desaparición de la figura del dictador permitió al Senado ocupar ciertas funciones en casos graves, en especial el conferir a los cónsules facultades especiales, similares a la Dictadura, por tiempo limitado.
Julio César gran líder militar y político de la era tardo republicana, después de derrotar a su rivalPompeyo y a sus aliados, la mayor parte de las familias senatoriales tradicionales, procedió a incrementar el número de senadores hasta casi 1000, promocionando al orden senatorial a familias ecuestres, mandos militares, centuriones de origen proletario de su ejército, y provinciales, como su consejero financiero Cornelio Balbo, natural de Gades (Cádiz, España); a los ojos de la nobilitas senatorialsuperviviente del bando pompeyano y de muchos partidarios de César lo que se convirtió en una gran aberración, y ello fue una de las causas del asesinato de César.
Sin embargo Augusto primer emperador del Imperio romano., y otros triunviros, redujeron nuevamente el número de senadores a 300, aunque mantuvieron algunos de los nombramientos de César, que tenían la consideración homines novi, perolas proscripciones por ellos emprendidas vaciaron los bancos del Senado, que fueron llenadas con la promoción de partidarios de los triunviros extraídos del orden ecuestre y del ejército.
Terminada la guerra entre Augusto y Marco Antonio en 30 adc, Augusto procedió a cribar la lista de senadores, intentando recuperar como senadores a los supervivientes de las familias tradicionales, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consulta
  • Consulta
  • consulta
  • CONSULTAS
  • CONSULTA
  • consulta
  • Consulta
  • consulta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS