Senor
Dr. Manuel Lezaeta Acharan
I
Dr. Rafael García
Revisado 2010 Dra. Isabel Velasco
DEDICATORIA
A José Rafael Morillo M., por su dedicación y trabajo para que este libro esté a
tiempo.
A mis amigos: Angel Areiza, Miguel Rojas e Ilva Mancilla, por su trabajo
desinteresado en pro del naturismo.
A mi esposa Marycris González, por el inmenso estímulo quesignifica en mi obra.
A mis viejos: José Rafael y Dulce Evelia, por el privilegio de haber recibido una
educación de muy buen nivel.
Dr. Rafael García Ch.
2
INTRODUCCIÓN
La medicina natural es una disciplina apasionante, capaz de transformar nuestra
manera de ver la ciencia médica, la vida y el universo mismo. Lamentablemente, en
ocasiones se practica de un modo superficial, enmuchos casos no podemos ver los
inmensos beneficios que ella puede aportar, tanto al paciente como al terapeuta,
quienes crecen y maduran con la misma.
El propósito de esta obra es transmitir a los estudiantes de medicina natural, entre
los que se cuenta su autor, unas bases teóricas, suficientes para dar a la práctica de la
misma el marco teórico adecuado y la profundidad necesaria.
Lamedicina natural no busca enfrentarse a la medicina convencional, ni tampoco
a alguna forma de terapia alternativa; lo que es más, consideramos que estos enfoques
son perfectamente compatibles y complementarios con el que aquí exponemos, pero si
postulamos, en primer lugar que el centro del enfoque médico, ha de ser el trabajar en
armonía con los procesos autocurativos y de sostén que realiza nuestroorganismo, y
en segundo lugar que es necesario enseñarle al paciente que aspectos de su estilo y
modo de vida le condujeron a la enfermedad para que, corrigiendo los mismos, pueda
no sólo superar sus problemas actuales sino alcanzar la salud, un estado al que no se
accede automáticamente por el solo hecho de superar una enfermedad, que a su vez
nos permite protegernos de nuevas enfermedades.Estamos en una época en que el paradigma médico emergente, la Naturopatía,
puede ser expuesto abiertamente, aunque con algunas resistencias aún. Esto quiere
decir que la naturopatía; puede ser discutida, enseñada y practicada, pero sobre todo
nos encontramos en un momento en que debe ser valorada más ampliamente a la luz
del enfoque científico-experimental. Miles de investigacionespublicadas desde la
década de los años setenta hasta nuestros días, justifican ampliamente los postulados y
procedimientos médico-naturistas, particularmente en los últimos diez años hemos visto
un verdadero aluvión de tales estudios, esto será tocado en el presente texto.
Por otra parte, cada vez más personas buscan formas alternativas de medicina, no
sólo para resolver ciertos problemas de saludante los cuales el enfoque convencional
ofrece poco, como las enfermedades crónicas, las funcionales, las psicosomáticas y los
trastornos de salud mal definidos, sino también para evitar los elevados costos del
modelo dominante y sobretodo sus efectos secundarios, de los cuales se ha ido
tomando conciencia progresivamente.
Para estas personas la medicina natural, bien ejercida, ofrece opcionesválidas
ante tales enfermedades, puede ser muy económica en la mayoría de los casos y
ofrecer una serie de recursos que no sólo no nos dañan, sino que pueden mejorar el
funcionamiento general del organismo. No es que la medicina natural es la panacea
que cura todos los casos, o que no existen formas costosas de realizarla, o que el
3
100% de las terapias aquí utilizadas sean inocuas, loque mostramos son sus grandes
posibilidades, ignoradas por la mayoría de la población y de los médicos.
La salud es más que no estar enfermos; su búsqueda y desarrollo puede
convertirse en una emocionante aventura de conocimiento de la vida, de crecimiento y
desarrollo, este es el camino de la medicina natural bien llevada.
Dr. Rafael García.
4
CAPÍTULO UNO
CONCEPTOS PRELIMINARES...
Regístrate para leer el documento completo.