Sentencia

Páginas: 43 (10703 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
Sentencia C- 828/10


Referencia: expediente D- 8122.


Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 82 (parcial) de la Ley 599 de 2000; 38 (parcial) de la Ley 600 de 2000; y 77 (parcial) de la Ley 906 de 2004.


Demandantes: Mauricio Luna Bisbal y Diego Luna de Aliaga.Magistrado Ponente:

Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO



Bogotá, D.C., veinte (20) de octubre dos mil diez (2010)


I. ANTECEDENTES.

En ejercicio de la acción pública consagrada en el artículo 241 de la Constitución Política, los ciudadanos Mauricio Luna Bisbal y Diego Luna de Aliaga, interpusieron acción pública deinconstitucionalidad en contra de los artículos artículos 82 (parcial) de la Ley 599 de 2000; 38 (parcial) de la Ley 600 de 2000; y 77 (parcial) de la Ley 906 de 2004, por considerar que violan los artículos 1, 2, 21, 29, 58 y 229 constitucionales, así como los artículos 8, 21.2 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La demanda ciudadana fue admitida mediante auto del 6 de mayo de 2010, medianteel cual se ordenó comunicar la iniciación del presente proceso al Presidente del Congreso, al Presidente de la República y al Ministerio del Interior y de Justicia para que intervinieran directamente o por intermedio de apoderado escogido para el efecto, mediante escrito que debían presentar dentro de los diez (10) días siguientes al del recibo de la comunicación respectiva, indicando las razonesque, en su criterio, justificaban la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma demandada.

De igual manera, se invitó a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, a la Defensoría del Pueblo, a las Facultades de Derecho de las Universidades Andes, de Antioquia, de Cartagena, del Valle, Externado, Javeriana, Libre, Nacional y Rosario, para que intervinieran mediante escrito que debíanpresentar dentro de los diez (10) días siguientes al del recibo de la comunicación respectiva, indicando las razones que, en su criterio, justificaban la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma demandada.

Por último, se ordenó correr el respectivo traslado al Procurador General de la Nación, para lo de su competencia.


II. NORMAS DEMANDADAS.

A continuación se transcriben lasnormas demandadas y se subrayan los apartes acusados:


LEY 599 DE 2000
(julio 24)
Diario Oficial No 44.097 de 24 de julio del 2000

“ARTICULO 82. EXTINCION DE LA ACCION PENAL. Son causales de extinción de la acción penal:


1. La muerte del procesado.
2. El desistimiento.
3. La amnistía propia.
4. La prescripción.
5. La oblación.
6. Elpago en los casos previstos en la ley.
7. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.
8. La retractación en los casos previstos en la ley.
9. Las demás que consagre la ley.

LEY 600 DE 2000
(julio 24)
Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000

“ARTICULO 38. EXTINCION. La acción penal se extingue por muerte, desistimiento, amnistía,prescripción, oblación, conciliación, indemnización integral y en los demás casos contemplados por la ley.


LEY 906 DE 2004
(Agosto 31)
Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004

“ARTÍCULO 77. EXTINCIÓN. La acción penal se extingue por muerte del imputado o acusado, prescripción, aplicación del principio de oportunidad, amnistía, oblación, caducidad de la querella, desistimiento, y enlos demás casos contemplados por la ley.


III. ARGUMENTOS DE LA DEMANDA.

Inicia señalando que todas las disposiciones transcritas y acusadas establecen la terminación de la actividad investigativa o jurisdiccional, en materia penal, por muerte del sindicado, procesado, indiciado, acusado o condenado, sin sentencia en firme.

Al respecto, afirma que “Esta terminación abrupta del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sentencia
  • La sentencia
  • SENTENCIAS
  • SENTENCIA
  • sentencia
  • Sentencia de La Haya
  • la sentencia
  • SENTENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS