SENTENCIA
Cuando hablamos de la Educación Superior bolivariana, estamos hablando de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA y al hacer el enfoque de la Educación Superior, lo hacemos integralmente, desde los ámbitos de: Pertinencia Social, justicia social, solidaridad y libertad; dentro de una Democracia Participativa y Protagónica, Integral, Universidad-Medio Ambiente;Humanística y con la ética del hombre nuevo.
La Justicia Social es sinónimo de igualdad y esto significa que todas las venezolanas y todos los venezolanos puedan desarrollarse integralmente, cumpliendo con sus deberes y, sobretodo, ejerciendo sus derechos a la educación, a la seguridad social, a la seguridad ciudadana, a la sana alimentación, al trabajo, a la vivienda digna, a la salud y al plenodesarrollo de la personalidad del individuo, entre otros, garantizando así la igualdad de condiciones y de oportunidades que faciliten la justicia social y que garanticen el desarrollo humano y la paz integral. (Contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias).
Los derechos sociales contenidos en la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, consolidan las demandas sociales, jurídicas, políticas, económicas y culturales de la sociedad en un momento histórico en que los venezolano y venezolanas se redescubren como actores de la construcción de un nuevo país, inspirados en los saberes populares que le dan una nueva significación al conocimiento sociopolítico y jurídico del nuevo tiempo.
Elprincipal problema que presenta la comunidad __________________ es la falta de Justicia Social que existe en este populoso sector del Municipio ____________ el cual destaca su economía ____________
Según censo del año 2008-2009 realizado por los estudiantes de la Misión Sucre del Programa de Formación Estudios Jurídicos, las casa en un 92% eran ranchos de zinc, sin comodidades estructuradas.En la actualidad se ha mejorado las condiciones habitacionales ya que algunas personas han comenzado a construir casas de bloques, aunado a esto por medio del consejo comunal se logró que Funda comunal aprobara un proyecto de 15 casas. Sin Embargo predominan las construcciones de ranchos de zinc.
Los servicios públicos en su mayoría son inexistentes, el servicio básico de agua potablelo está asumiendo la Alcaldía Municipal al enviar los días sábados un carro cisterna.
La electricidad se toma de otros sectores, pero hay un altísimo riesgo de electrocución por las conexiones empíricas y artesanales, lo que conlleva a una actuación urgente a este aspecto.
No hay redes de cloacas, por lo que todos los residentes optaron por la construcción de pozos sépticos, pero de maneraartesanal.
Las vías de penetración así como las de comunicación internas (calles) están sin asfaltar. Esto agrava las cosas pues en las épocas de lluvia, todos los residentes resultan afectados pues los inmensos barrizales hacen deteriorar las condiciones de vida de sus residentes.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 82 establece “Toda persona tiene derechoa una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénicas, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias…”
La Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat en su Artículo 52 establece: “El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat podrá ejercer las acciones que sean necesarias parala satisfacción del derecho a la vivienda y hábitat de la población. (Actualizar)
El Empleo Y Desempleo
En el Sector, de acuerdo al censo realizado, existe un 70% de desempleo, 20% practica la economía informal y solo un 10% posee un empleo fijo y/o estable, por lo que nos encontramos con profesionales, técnicos y obreros clasificados formando parte de un alto índice de...
Regístrate para leer el documento completo.