sentido del olfato
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA BÁSICA ABC
MUNICIPIO MIRANDA – ESTADO ZULIA.
El Sentido
del Olfato
Presentado por:
Velásquez Albanis
Grado: 6to
Sección: “A”
Altagracia, abril de 2013.
Introducción.
Nuestro organismo está constituido por cinco sentidos, los cuales son conocidos como; el olfato, lavista, el gusto, oído y el tacto.
Los sentidos se han desarrollado en los seres vivos como los instrumentos que les sirven para poder tener una relación o una interacción con el resto del Universo que los rodea. El propósito fundamental de los órganos de los sentidos es recabar información acerca del medio circundante para poder sobrevivir. Por ejemplo, para evitar cualquier peligro.
El sentidodel olfato es aquel sobre el cual nos ha tocado investigar, ha ayudado a los seres a catalogar los elementos que le pueden servir de alimento. Un objeto que está en putrefacción emite ciertas sustancias químicas que tenemos la capacidad de detectar y sabemos, sea por herencia genética o por aprendizaje, que nos pueden dañar, por lo cual nos abstenemos de comerlo.
Sin la existencia de lossentidos no podríamos desarrollar nuestra vida como hasta ahora. Apreciamos la necesidad de los órganos de los sentidos cuando, por desgracia, llega a faltar alguno. Intentamos entonces sustituirlo, pero como se sabe esta sustitución es, en general, incompleta.
Esquema
Introducción
1) ¿Qué es el olfato?
2) Los quimiorreceptores del olfato.
3) ¿Cómo se produce el olfato ycuantas zonas tiene?
4) La nariz humana.
5) El sentido del olfato.
6) El deterioro del sentido del olfato.
7) Estructura Olfativa.
Conclusión
Referencias Bibliográficas.
1) ¿Qué es el olfato?
Es el sentido que nos permite oler. Este fenómeno ocurre cuando ciertas sustancias se introducen en la nariz y tenemos la sensación de oler.
Antes de que podamos olercualquier cosa, las sustancias que se desprenden de ésta deben llegar a nuestra nariz. En general, las moléculas olorosas experimentan dos procesos antes de llegar a nuestra nariz. El primero de ellos ocurre cuando las moléculas se desprenden de la sustancia en que se encuentran y el segundo al transportarse estas moléculas hasta nuestra nariz.
2) Los quimiorreceptores del olfato
Losquimiorreceptores que componen el sentido del olfato se especializan en la captación de sustancias químicas volátiles transportadas por el aire. La cantidad de quimiorreceptores que un animal posee en la mucosa olfatoria es un índice de su sensibilidad olfativa. El olor produce acostumbramiento, es decir, al cabo de cierto tiempo de percibir cierto olor dejamos de detectarlo, ya que los receptores se impregnande esa sustancia y se saturan, por lo que dejan de enviar la señal al encéfalo. Los quimiorreceptores, denominados también células de Schultze, son neuronas bipolares cuyas dendritas terminan en cilias que se orientan hacia la cavidad nasal. Los axones de las células de Schultze constituyen las fibras nerviosas que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y confluyen en los bulbos olfatorios (unopara cada fosa nasal)
3) ¿Cómo se produce el olfato y cuantas zonas tiene?
Las sustancias químicas ingresan por las fosas nasales, dos cavidades que se hallan dentro de la nariz, y cuyos techos están tapizados por la mucosa olfatoria o pituitaria, donde se localizan los quimiorreceptores. En la pituitaria se distinguen dos zonas de color y función diferentes:
- el área respiratoria, de colorrojizo debido a que esta profusamente irrigada. Su función es calentar el aire que se dirige a los bronquios
- el área olfatoria, de color amarillo debido a la presencia de células epiteliales de sostén. Su función es la recepción de estímulos químicos.
4) La nariz humana
La nariz tiene varias funciones primordiales: por una parte constituye el órgano del sentido del olfato. Además, forma...
Regístrate para leer el documento completo.