Sentimientos juaristas
POR EJEMPLO CUANDO LEVANTO UN OBJETO, UNA PARTE DE LA ENERGÍA QUE YO CONSUMO SE TRANSFORMARA EN ENERGIAPOTENCIAL GRAVITATORIA DEL OBJETO, PERO A SU VEZ AL REALIZAR ESTE ESFUERZO, AUMENTA LA TEMPERATURA DE MI CUERPO Y LIBERO CALOR AL AMBIENTE. ¿ALGUIEN SABE COMO SE CALCULA O ME PUEDE PASAR UNA TABLA CON LAENERGIA TOTAL (INCLUYENDO EL CALOR) CONSUMIDA?
GRACIAS!
Problemas relacionados con la alimentación
Los padres y madres refieren a nuestro equipo de psicólogos problemas como: “Mi hijo sólo come loque le gusta”, o “Si no le pongo la tele no quiero comer”, “Tengo que darle la comida, sino es muy lento y puede estar una hora en la mesa”,
.
Los niños deben aprender unos hábitos correctos dealimentación: comer y probar todos los alimentos que se le ofrecen para que la dieta sea variada y más motivadora; permanecer sentados en la mesa hasta que finalice la comida; desarrollar autonomía paramanejar los cubiertos, vasos y servilletas o realizar la comida completa en un tiempo razonable.
Para ello, podemos seguir algunos consejos en el hogar:
* Evitar tensiones durante la comida,prisas, discusiones, o verbalizar al niño que sabemos que no va a comerlo todo.
* Evitar hablar del tema en su presencia.
* Evitar que el niño coma entre horas, y establecer unos horarios fijospara las comidas.
* Ofrecer dietas y menús variados y atractivos para el niño, pero nunca ofrecer una segunda alternativa. Si no quiere comer el plato que se le presenta, esperaremos un tiempoprudencial y lo retiraremos ofreciéndole el resto de platos sin reproches ni comentarios al respecto. La comida no es “negociable” y por ello nunca la utilizaremos para premiar ni castigar.
*Tendremos en cuenta todos los progresos del niño por pequeños que parezcan y le felicitaremos por ello.
* Dar siempre un buen modelo: los adultos que le rodean deben comer cualquier alimento, sentados...
Regístrate para leer el documento completo.