SEQUIA

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
Sequía


Los suelos resecos suelen agrietarse debido a la falta de lluvia.
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
La causa principal de toda sequía es lafalta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
Si el fenómeno está ligado al nivel de demanda de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos deescasez de agua.
Índice
1 Tipos de sequía
2 Consecuencias
3 Fenómeno global
3.1 Regiones afectadas
4 Causas
5 Protección y mitigación
6 Galería
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Tipos de sequía


Sequía hidrológica: Un barco encallado por el repliegue del mar de Aral.
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y suimpacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales:1
1. La sequía meteorológica se produce cuando ocurre un período prolongado con menos precipitación que la media. La sequía meteorológica suele preceder a las otras formas de sequía.
2. La sequía agrícola es la que afecta a la producción de cultivos o la ecología del área biogeográfica. Estacondición también puede surgir independientemente de cualquier cambio en los niveles de precipitación, cuando las condiciones del suelo y la erosión provocada por actividades agrícolas mal planificadas causan un déficit en el agua disponible para los cultivos. Sin embargo, por lo general una sequía agrícola tradicional es causada por un período prolongado en la cual la precipitación cae debajo delpromedio.
3. La sequía hidrológica se produce cuando las reservas de agua disponibles en fuentes como acuíferos, ríos, lagos y presas caen por debajo de la media estadística. La sequía hidrológica tiende a aparecer más lentamente porque se trata de agua almacenada que se utiliza pero no se repone. Aunque una sequía hidrológica suele ser provocada por una precipitación deficiente, también puedentener otras causas. Por ejemplo, Kazajistán recientemente recibió fondos del Banco Mundial para restaurar el agua del mar de Aral que se había desviado hacia otras naciones durante la época de la Unión Soviética.2 Circunstancias similares también ponen al lago Baljash, su lago más grande, en riesgo de secarse por completo.3 Sin embargo, es necesario señalar que, en el caso del Mar de Aral, cuyaúnica fuente de alimentación es la que constituyen los ríos Amu Daria y Syr Daria la causa de su desecamiento progresivo ha sido el uso tan intenso que se ha hecho de sus aguas para el riego de la zona desértica de las cuencas de dichos ríos. De hecho, la gran cantidad de poblaciones existentes en sus riberas, no se explicarían si no fuera por sus aguas (4 )
Consecuencias


Una gacela de Mongoliamuerta debido a la sequía.
Los períodos de sequía pueden tener importantes consecuencias para el ambiente, la agricultura, la economía, la salud, y la sociedad. Los efectos varían dependiendo de la vulnerabilidad. Por ejemplo, los agricultores de subsistencia son más propensos a migrar durante una sequía, ya que no tienen fuentes alternativas de alimentos. Las áreas con poblaciones que dependen dela agricultura de subsistencia como fuente principal de alimento son más vulnerables a la hambruna.
Las consecuencias más comunes de la sequía incluyen:
Disminución de la producción agrícola y de la capacidad de carga del ganado
Malnutrición, deshidratación y enfermedades relacionadas
Hambruna debido a la perdida de los cultivos alimentarios.
Migración masiva, resultando en un gran número...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sequia
  • la sequia
  • La Sequia
  • sequia
  • Sequia
  • La Sequia
  • sequias
  • La sequia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS