SER INFANTE 2

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015


SER INFANTE
Trabajo Práctico Nº2






























Materia: Pedagogía

Profesor: Abel Benitez

Alumno: Gabriel Tagliaferro



Ser Infante

Hoy podemos decir que reconocemos a un niño o a un joven no solo por su corta edad o grado de madurez, sino también por su rol social. Lo vemos como un ser en proceso de aprendizaje, en formación de distintos medios de sociabilización,culturización. Hoy podemos decir que reconocemos a un infante. Siglos atrás no lo fue así.
El concepto de infancia surge recién en la modernidad, es una construcción reciente en la historia de la humanidad.
A mediados de siglo XVI y comienzos del siglo XVII, podemos ver como comienza un proceso de reorganización de la vida en el mundo, asentándose el modelo capitalista como estructura base, dando lugar ala vida moderna; la vida urbana. Dentro de este nuevo modelo de vida ya industrializado se reorganiza la vida laboral (cumplimiento de horarios, jornadas laborales) por el surgimiento fabricas, industrias, y es también donde comienzan a aparecer distintas instituciones como las que conocemos hoy en día (escuelas, hospitales, manicomios, prisiones, orfanatos, etc.).
Es en este contexto donde elniño comienza a ser considerado como un ser al que hay que civilizar, educar, formar. Así se remplaza la educación doméstica y se logra separar a los niños de los adultos por medio de la escuela, siendo esta en la época un sinónimo de encierro. El adulto ya no disponía del tiempo necesario para educar al niño y este necesitaba de una educación formadora para la vida y también para el trabajo en unfuturo.
La escuela tendría por función la formación del sujeto ciudadano/trabajador.
Ya hacia finales del siglo XVIII el Estado-Nación adquiere un papel importante en la educación instaurando la instrucción pública la cual pasaría a ser obligatoria.
La educación del niño comienza a ser esencial, […] La educación es un arte, cuya práctica ha de ser perfeccionada por muchas generaciones. Cadageneración, provista de los conocimientos de las anteriores, puede realizar constantemente una educación que desenvuelva de un modo proporcional y conforme a un fin, todas las disposiciones naturales de un hombre, y conducir así a toda la especie humana a su destino […]1
Estos procesos lo cual requieren la necesidad de formar al niño y de educarlo, contribuyen a la construcción de la infancia y secomienza a estudiar a ésta en un sentido escolar. Nace una nueva ciencia; la “pedagogía” que tiene como objeto el estudio de la educación de los niños y jóvenes.
La pedagogización del infante da lugar a la infantilización por parte de la sociedad. Esto indica que se pone en marcha un proceso por el cual la sociedad comienza a querer, proteger y considerar a los niños ubicando a la escuela en un papelprimordial.
Así se logra separar al niño del adulto. “La infancia es, según la naturaleza, el estadío que con características propias y fuertemente definidas antecede a la adultez, el niño es un no-adulto como se plantea en “Emile” de Rousseau. El niño no nace hombre. Como niño transita una “etapa” trascendental para su formación, siendo ésta, propia de la naturaleza humana; la cual no debe serperturbada. A la hora de educar a un niño, todo debe ser estudiado con fin de brindarle lo que es acorde a su infancia como así poder discriminar aquello que puede ser nocivo para él.
La escuela hasta el siglo XIX si bien antecede a la escuela actual, lejos se encuentra de ser la escuela de masas tal cual como conocemos hoy. Recién a mediados del siglo XX se hará posible hablar de pasividadescolar (edificios cerrados y preparados para la educación, la formación de los maestros-docentes, la prohibición del trabajo infantil y la escolaridad como obligatoria).
En Argentina Juan Domingo Faustino Sarmiento es quien a través de la Ley de Educación Común establece la obligatoriedad de la educación y la principalidad del Estado en la materia.



1- Cita del libro “Immanuel Kant Pedagogía”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El dolor de ser infante y Migrante
  • Ser o no ser infante en la posmodernidad
  • Ser empresario no 2
  • TAREA 2 SER HUMANO
  • 2 Qué significa ser persona
  • SER HUMANO Original 2
  • SER UN ESTUDIANTE INTEGRAL 2
  • tarea 2 del ser humano y sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS