Ser Padres

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
¿Ser Padres Inspira
Amor o miedo?
En estos momentos en que la creciente complejidad de nuestro mundo hace cada día más difícil la labor de ser padres; precisamente uno de los problemas actuales lo constituye la dificultad en ser una influencia constructiva de manera real, debido a la sobre estimulación que hay en el ambiente: el acelerado proceso de modernidad, los medios de comunicación,internet, la nueva y cambiante constitución de la familia, el entorno sociocultural; tantas personas que directa o indirectamente afectan la vida de un niño y un joven, de tal manera que los padres han visto minado el poder sobre sus hijos.
La madre y el padre de esta época se ven obligados a estar más preparados que antes en su crecimiento personal, para que puedan desarrollar una estrategia deeducar e interactuar con sus hijos, que facilite el crecimiento armónico para todos.

¿Por qué crecer siendo padres?
Ser padre es uno de los retos más difíciles que tiene el ser humano porque nunca ha habido una universidad o una escuela que nos enseñe antes del nacimiento o adopción de nuestros hijos, lo que ser padre implica.
Como padres, siempre hemos querido que nos digan cómo educar a nuestroshijos, deseamos tener recetas y reglas que nos ayuden a lidiar con los problemas y situaciones cotidianas en nuestros hogares.
Algunas preguntas que nos cuestionamos:
¿Cómo educar correctamente?
¿Cómo generamos el cambio en ellos?
¿Qué hacer cuando te vez repitiendo pautas que te molestaba, en la educación de tus hijos?
¿Cómo poner límites adecuados?
¿Cómo tener una disciplina en casa?¿Cómo promover que tus hijos sean responsables?

A lo largo de los años se ha descubierto que el camino para contestar estas preguntas y llegar a ser un padre responsable, está en nosotros, en el descubrimiento de nuestra historia personal, en el conocimiento de nuestra propia capacidad de entendernos y comprendernos, de valorarnos.
Esta conferencia tiene el propósito de ofrecer una semilla paracrecer, para asomarnos a nosotros mismos. La propuesta es que la mejor manera para educar, es primero crecer, ahí es donde nosotros vamos siendo padres en un proceso que acaba con nuestra muerte.
“El cambio empieza por uno mismo: Un padre responsable empieza consigo mismo”

Hay dos tipos de educación que utilizamos para educar a nuestros hijos:
Ejemplo:
Consciente:
Instrucción
Hijo, eso noestá bien, todos somos iguales.
Inconsciente:
A través de emociones
El padre habla por teléfono, y se molesta con la persona diciéndole “Pues que crees que somos iguales o que”, no es posible….

Estamos conscientes de estar orientando a nuestros hijos solo el 8% durante todo el día, el resto estamos educando inconscientemente a través de emociones, sentimientos, actos, etc.
Creemos a través deemociones, por lo que debemos de hacer conscientes nuestros actos, auto-observarnos en la convivencia con nuestros hijos, pareja, amigos y en general.
La educación inconsciente volverla consciente.
¿Cómo estás y qué quieres para ti y para tus hijos?
 Analizándote como individuo
Seguramente, como padre, te has preguntado varias veces si eres apto para serlo o si estas siendo como siempredijiste que no querías ser. Todos hemos querido que nos den “la receta” para ser los padres ideales que queremos ser para nuestros hijos.
Desgraciadamente, tal receta no existe porque cada persona desde luego, cada niño, incluyendo a tu hijo es un mundo.

Lo que sí existe son orientaciones para encaminarnos como padres hacia el logro de ese ideal, que supone como premisa rectora que, antes de todo,debemos cobrar conciencia de nuestra propia responsabilidad en ese empeño.
Sin embargo por más libros que leas, por más consejos que recibas, la aceptación consciente de esa responsabilidad te llevará a que continuamente caigas en la cuenta de que no estas siendo como quieres y de que tus hijos pueden adoptar posturas que no te gustan.
Por ello se da la necesidad de analizarte primero tú: un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LO QUE ES SER PADRE
  • Ser Padres
  • Ser padre
  • Ser Padres
  • Ser padres
  • ser padres
  • SER PADRE
  • Ser padre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS