SERVIDOR
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución: Escuela Dr. Carlos Cadena
1.2. Provincia: Pichincha
1.3. Cantón: Rumiñahui
1.4. Parroquia: Sangolquí
1.5. Régimen: Sierra
1.6. Zonal: 2
1.7. Distrito: 11
1.8. Circuito: 3
1.9. Directora del Plantel: Prof. Amada Domínguez
1.10. No. Docentes: 14
1.11. No. Alumnos: 374 Niños: 175 Niñas: 199
1.12. Gobierno Escolar: Que impulsa lacreación del Código de Convivencia.
NOMBRE
DIGNIDAD
Prof. Amada Domínguez
Directora
Lic. Ana Molina
Vocal Principal
Lic. Lucia Paredes
Vocal Principal
Lic. Liliana Barragán
Vocal Suplente
1.13. Directiva del Comité Central de Padres de Familia:
NOMBRE
DIGNIDAD
Sra. Lilian Vinueza
Presidenta
Sr. Fredy Rodríguez
Vicepresidenta
Sra. Narcisa Loor
Tesorero
Sra. Lic. JimenaCriollo
Secretario
Sra. Elisa Moreno
Primer Vocal
Sra. Fabiola Pilai
Segundo Vocal
Sra. Janeth Canchignia
Tercer Vocal
1.14. Gobierno Estudiantil:
NOMBRE
DIGNIDAD
Niña Karen Valeriano
Presidente
Niño Yandry Holguín
Vicepresidente
Niña Alison Tenimuela
Secretaria
Niña Estefanía Gutiérrez
Tesorera
Niña Kerly Quimi
Vocal Principal
Niño Danisa Espinoza
Vocal principal
NiñoJunior Holguín
Vocal principal
1.15. Fecha de inicio: Febrero/2013
1.16. Fecha de termino:
1.17. Nombre Del Supervisor: Msc. César Orquera.
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÒN
a) El Acuerdo Ministerial Nº 182, de 22 de mayo del 2007, establece la obligación de que las instituciones educativas cuenten con un Código de Convivencia, que establezca la normativa de las relaciones humanasentre los componentes de esas instituciones , considerando los aspectos éticos, morales, los valores, obligaciones, derechos , ect., que todavía no están normados en leyes y reglamentos.
b) El Art.2 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, literal kk) establece el principio de convivencia armónica, por medio del cual la educación tendrá como principio rector la formulación de acuerdosde convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa.
c) El Art. 18 de la misma Ley, Obligaciones de la Comunidad Educativa, literal a. indica “Propiciar la convivencia armónica y la resolución pacífica de los conflictos en la comunidad educativa.
d) El Art. 34 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que estable las funciones del Gobierno Escolar, en su literalj. dispone “Construir el Código de Convivencia de la institución de manera participativa, generando acuerdos entre los actores para su aprobación e implementación”.
e) En esta iniciativa se encuentran al frente la Dirección Distrital de Educación de Pichincha a través del proyecto de la Educación para la Democracia en las Escuelas del Buen Vivir al igual que el Consejo Cantonal deProtección Integral a la niñez y adolescencia del Canto Rumiñahui el COPINAR.
f) Con todos los actores se han organizado y ejecutado talleres de asesoramiento, orientación, preparación, socialización y construcción de normas técnicas, metodología, dinámicas y construcción de textos preliminares y definitivos de los acuerdos y compromisos.
g) Participaron en estos talleres AutoridadesEducativas zonales y provinciales y autoridades institucionales, docentes ,estudiantes, padres de familia, miembros de la comunidad, integrantes de los gobiernos estudiantiles, supervisores,
h) De esta manera, paso a paso y con la participación de todos los actores, se construyo el presente Modelo Referencial Provincial del Código de Convivencia
3. PRINCIPIOS QUE RIGEN ESTE CÓDIGO DECONVIVENCIA
a) Educación para la democracia.- Los establecimientos educativos son espacios democráticos de ejercicios de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz, transformadores de la realidad, transmisora transmisores y creadores de conocimiento, promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, de la democracia, la ciudadanía, la convivencia social, la...
Regístrate para leer el documento completo.