Si puo Fare

Páginas: 15 (3565 palabras) Publicado: 25 de abril de 2016
 República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología
Misión Alma Mater
Universidad Nacional Experimental de las Artes














Cooperativa 180: Una alternativa de reinserción laboral para ex pacientes psiquiátricos
Caso: ex pacientes psiquiátricos de la antigua cooperativa 180, Milán, 1983Presentadores:
Araujo, Lidmar
Cova, Juan
Flores, Albany
Tellería, Victoria
Márquez, Oriana



Asesor Académico:
Francisco López

Octubre, 1983


ÍNDICE


Contenido Página

Descripción del Proyecto -04-
INTRODUCCIÓN -06-
Diagnóstico -08-
Objetivos-12-
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación -13- Antecedentes -14-
Ubicación espacial -15-
Ubicación temporal -15-
Beneficiarios (Directos e indirectos) -15-
Organización quepromueve el Proyecto -16-
Costo total del proyecto -16-
Actividades del proyecto -16-
Cronograma de trabajo -18-
BIBLIOGRAFÍA -20-



Descripción del Proyecto
La cooperativa 180 esuna asociación establecida con el fin de promover el empoderamiento de ex pacientes psiquiátricos. Busca estimular las habilidades y competencias de cada uno de sus integrantes en el ramo de la construcción, específicamente en la instalación de pisos de madera.
Debido a la promulgación de la “Ley Basaglia”1 el gobierno italiano convino el cierre de los hospitales psiquiátricos y sanatorios,situación que generó un panorama inusual para los pacientes, ya que en muchos casos ha sido imposible el retorno a sus lugares de origen, escenario que los obligó a requerir formas de protección dependiente de las donaciones de organizaciones benéficas; medidas temporales para su manutención.
El proyecto no solo estimuló la reinserción laboral de estos pacientes quienes han sido cuestionados yestigmatizados por la ciencia. En primer lugar se cuestionó la premisa de que las enfermedades mentales son impedimentos para llevar a cabo actividades que requieran destrezas motrices y concentración. En segundo lugar fueron cuestionados los esquemas farmacológicos en los que se habían tratado a los integrantes de la cooperativa y que de algún modo fueron obstáculos para el entendimiento de su nuevarealidad: Son ellos los que asumen su enfermedad y aceptan o no el tratamiento establecido por la medicina (Según lo establecido por la ley 180), son ellos los que están o no en la capacidad de acercarse a la vida cotidiana y ser productivos.
De acuerdo a los postulados del Dr. Basaglia, interpretados por Pasquale:
La enfermedad psiquiátrica está dentro de la persona, pero no tanto en sus genes y noes por sobre todo biológica…, es más bien un disturbio muy complejo, que implica muchas causas, necesidades insatisfechas a nivel somático, psicológico, social, cultural; y entonces precisa de soluciones más complejas que las médicas.
La enfermedad psiquiátrica no exime a quien la padece de la condición humana y mucho menos inhabilita su ser productivo, por ello en la cooperativa se aseguró suestabilidad económica y se estimuló ambientes saludables para el desarrollo de sus tareas, el reconocimiento de sus habilidades y la proyección de las mismas, de este modo dar respuesta a las necesidades y requerimientos de su patología.
De acuerdo a las habilidades y competencias de cada integrante se establecieron las actividades y tareas a desarrollar dentro de la cooperativa. Cada uno percibe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fara
  • La Fara
  • faren
  • LOS FAROS
  • Faras
  • Faran
  • FAR
  • fara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS