Sica

Páginas: 13 (3142 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2012
El Sistema de Integración Centroamericana y los principales indicadores económicos regionales
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA COMERCIAL CON IBEROAMÉRICA Y AMÉRICA DEL NORTE*

1. El Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
a) Antecedentes El SICA es la institución por excelencia que desarrolla y coordina el proceso de integración centroamericano. Actualmente, forman parte del SICA loscinco tradicionales Miembros, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, más las dos últimas incorporaciones de Panamá y Belice. Sin embargo, el proceso de integración tiene etapas anteriores. El Mercado Común Centroamericano se creó en 1963 entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica con el propósito de ampliar y generar mayor confianza en el funcionamiento losmercados, mejorar la eficiencia laboral y atraer capitales externos para impulsar el desarrollo económico y social del área. En sus inicios, tuvo resultados positivos al propiciar la instalación de empresas multinacionales y aumentar los intercambios comerciales entre los países integrantes del mismo. Sin embargo, pronto se hizo evidente que las economías de los distintos países se beneficiaban dela integración en distinta medida. El incremento del comercio y la distribución de las inversiones no eran uniformes. Las tensiones que ello generaba junto con la guerra que sufrió Nicaragua y los amplios conflictos armados de
* Perteneciente a la Dirección General de Comercio e Inversiones. Este artículo ha sido elaborado por Antonio Gómez-Crespo López, Jefe de Area de Centroamérica de la citadaSubdirección.

Guatemala y El Salvador interrumpieron parcialmente el normal desarrollo del intercambio comercial regional. Además de las razones anteriores, los motivos que acarrearon el fracaso del Mercado Común Centroamericano fueron, entre otros: • Que no se unificaron las políticas fiscales, monetarias ni cambiarias, ni se armonizaron las políticas de empleo y seguridad social. Comoconsecuencia, los niveles de inflación, déficit fiscal, tipos de interés y empleo han sido y son diferentes. • Que Nicaragua y Honduras, por su carácter más agrario y por su menor desarrollo relativo se beneficiaron menos. Además, una serie de productos agropecuarios más sensibles estaban excluidos del mercado común. No existían tampoco mecanismos internos que compensasen a los países menos beneficiadospor la integración o con un menor desarrollo relativo. • Que el proceso de integración no contó con el suficiente respaldo político en algunos países, que cedían rápidamente a las exigencias de los grupos de presión para imponer restricciones al comercio. • Que existía una utilización a veces discrecional de los procedimientos aduaneros, creándose agravios comparativos. b) El Sistema deIntegración Centroamericana En 1990 los Presidentes centroamericanos, una vez alcanzada la paz regional, decidieron impulsar de nuevo el proceso de integración, eli-

COLABORACIONES

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2689 DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2001

23

COLABORACIONES

minando las restricciones cambiarias y arancelarias existentes al libre comercio en la región. En Tegucigalpa, en diciembre de 1991,los países de Centroamérica, y por primera vez Panamá, reafirmaron sus propósitos de integración. Se estableció una nueva organización ejecutiva para el sistema de integración, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que comenzó a funcionar en 1993. En octubre de 1993, los cinco países de la región centroamericana suscribieron en Guatemala el Protocolo al Tratado General de IntegraciónEconómica Centroamericana (Protocolo de Guatemala). Este instrumento pretendió actualizar la integración centroamericana y aspira a señalar un camino que adecúe este esquema de integración a las necesidades y exigencias de un mundo muy diferente al de 1960, fecha en que se suscribió el Tratado General. El protocolo pretendía que los países pasaran de una zona de libre comercio a una Unión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sica
  • Sicas
  • sico
  • El Sicad
  • Sica
  • Sica
  • Sica
  • Sico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS