sida
El virus de la inmuno-deficiencia humana (V.I.H.). Es el agente etiológico del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (S.I.D.A.) y está clasificado taxonómicamente, dentro del generoLentivirus de la familia Retroviral. Los virus de este género se caracterizan por funcionar y destruir las celulas hospederas (citocides) y por producir infecciones lentas, en las cuales la apariciónde síntomas está separada del momento de la infección por muchos años.
Los únicos reservorios naturales del VIH, están en los tejidos y fluidos de los individuos infectados (sangre, líquidocefalorraquídeo, semen, secreciones vaginales, secreciones inflamatorias, leche materna) y no se ha establecido su existencia en especies de animales, aire, agua, en la tierra, ni en los alimentos.
Losprincipales puertos de entrada del VIH en el organismo humano, son las mucosas, la piel con soluciones de continuidad; no atraviesa la piel intacta.
Para el profesional de Enfermería se hace sumamenteimportante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidadesinterferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.
Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el procesodel cuidado de enfermería en un paciente de 28 años de edad el cual fue referido al Hospital Militar DR. Carlos Arvelo por petición de los familiares el día 8/1/13 con un Diagnostico medicode síndrome diarreico, candidiasis oral, deshidratación moderada, escara de grado VI.
En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección dedatos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de...
Regístrate para leer el documento completo.