Sidunea
A comienzos del siglo XX, el sociólogo alemán Max Weber publicó una bibliografía acerca de las grandes organizaciones de su época, a las que denominó burocracias, y consideró el siglo XX como el siglo de las burocracias, pues creía que éstas eran las organizaciones características de una nueva época, plena de nuevos valores y nuevas exigencias. Las burocracias surgieron después dela era victoriana debido a la necesidad de orden y precisión sentida por las organizaciones y las exigencias de los trabajadores de un trato justo e imparcial. El modelo burocrático de organización surgió como reacción en contra de la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parcializados, típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas de comienzos de la RevoluciónIndustrial. Aunque tenga sus raíces en la Antigüedad histórica, la burocracia fue una invención social perfeccionada durante la Revolución Industrial, con la finalidad de organizar en detalle las actividades de las empresas y dirigirlas con la mayor eficiencia posible. La forma burocrática de administración se difundió rápidamente en todos los tipos de organizaciones humanas, como empresas fabriles,empresas de prestación de servicios, oficinas públicas y entidades gubernamentales, organizaciones educativas, militares, religiosas, filantrópicas, etc. Ante la aparición de las burocracias, su crecimiento y proliferación, la teoría administrativa -hasta entonces eminentemente introspectiva y orientada sólo hacia los fenómenos internos de la organización- obtuvo una nueva dimensión a través delenfoque estructuralista: además del enfoque intraorganizacional, surgió el enfoque interorganizacional. La visión estrecha y limitada de los aspectos internos de la organización se amplió y fue sustituida por una visión más general que involucró la organización y sus relaciones con otras organizaciones dentro de una sociedad más extensa. A partir de allí, el enfoque estructuralista se impone endefinitiva sobre el enfoque clásico y el enfoque de las relaciones humanas. Aunque predomine el énfasis en la estructura, la visión teórica abarca nuevas dimensiones y nuevas variables. En los dos siguientes clases estudiaremos el enfoque estructuralista a través de la teoría de la burocracia y de la teoría estructuralista, que le dio continuidad.
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA.
La teoríade la burocracia surgió de la teoría general de la administración hacia la década de 1940, cuando la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas luchaban entre sí por la conquista de espacio en la teoría administrativa pero ya presentaban señales de obsolescencia para su época, debido a las siguientes circunstancias:
• Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de lasrelaciones humanas, para presentar un enfoque global, integrado y totalizador de los problemas organizacionales.
• Era necesario encontrar un modelo de organización racional (es decir, la adecuación de los medios a los objetivos (fines)), aplicable no sólo a la fábrica, sino a todas las formas de organización humana, y en especial a las empresas.
• El creciente tamaño de las empresas exigíamodelos organizacionales mejor definidos.
• El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de su creador Max Weber, quien consideraba que se le podía pagar a un hombre para que actuara y se comportara de manera predeterminada, a quien debía explicársele la actividad a realizar, sin permitir por ningún momento que sus emociones interfirieran en sudesempeño. La sociología de la burocracia propusieron este modelo de organización, y los administradores no tardaron en aplicarlo a sus empresa. A partir de aquí surge la teoría de la burocracia en la administración.
ORÍGENES DE LA BUROCRACIA.
Aunque los orígenes de la burocracia se remontan a la antigüedad histórica, la burocracia, el capitalismo y las ciencias modernas, constituyen las...
Regístrate para leer el documento completo.