Siete componentes para la competencia

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2010
El mundo occidentalizado ha adoptado la moda de las competencias. El término ha venido adquiriendo diferentes significados, algunos hasta opuestos, que parecen aplicarse indiscriminadamente como sinónimos intercambiables.
 
La falta de un significado aceptado por todos, comienza a originar confusiones trascendentes, al menos en los ámbitos laboral y educativo; puede entonces resultarnos útilreflexionar un poco sobre esta palabra de moda.
 
En sus orígenes latinos, competir (de com, junto con, y petere, esforzarse por lograr) significaba adecuado de para, apto para, de lo que derivó el adjetivo competente como atributo de una persona capaz, diestra, hábil para hacer realidad una intención, para producir un resultado planeado, para lograr un propósito, y competencia (en el sentido decapacidad para) para indicar la materia o asuntos en los que una persona era competente.

Tiempo después, también se empezó a usar competir como sinónimo de contender (de tendere, esforzarse en contra), que derivó en el adjetivo competitivo, pero también en el término competencia (ahora en el sentido de luchar contra).
 
En el habla ordinaria hoy se usa la palabra en ambos sentidos; pero entodo caso, en principio y en última instancia, el que una persona o un grupo triunfen en un torneo, muestra de que fueron competentes, no sólo contendientes, al menos por esa vez.
Examinemos algunos de los componentes del significado original, que condicionan la calidad de la competencia en el trabajo, entendido éste como una “actividad humana, ejecutada individualmente ó en grupos, que tiene comopropósito sustantivo el producir algo específico mediante el aprovechamiento de determinados insumos”.
 
Para que se le pueda adjudicar a una persona o a un grupo el atributo cualitativo de competente, conviene distinguir al menos siete componentes esenciales de la situación de trabajo, que condicionan esa calidad:

1. El/los trabajadores
2. Su(s) propósitos o intenciones
3. Sus insumos
4.Las circunstancias en las que trabajan
5. Sus procesos de trabajo
6. Sus productos intermedios con sus resultados finales
7. Un conjunto de especificaciones estandarizadas que sirvan fundamentalmente de referencia para que el/los propio(s) trabajador(es) puedan evaluar y certificar consistentemente la calidad de su desempeño en cada condicionante y en su mezcla, es decir de su(s) competencias, afin de mantenerlas o de mejorarlas.

La calificación última de competente aplicada a cada persona, o a un grupo, representará entonces un concepto integral, referente a la combinación de sus competencias, para el manejo de cada uno y de los siete condicionantes del quehacer, moduladas en función integral de su eficacia (grado de realización de los propósitos o intenciones), de su eficiencia(grado de reiteración de su calidad).
 
Desde luego, una parte importante de los insumos (recursos) de quien(es) trabaja(n) está integrada por sus capacidades, sus conocimientos, su información y de sus habilidades. Pero en el sentido original de utilización de la palabra, de ninguna manera y en ningún caso estas características son competencias de las personas, como tampoco lo son suscaracterísticas biológicas, biográficas ni funcionales.
 
Tampoco son los personales los únicos insumos/recursos que se pueden incorporar al proceso de trabajo; lo son también los materiales, los instrumentos, el dinero y varios más. Todos ellos son condicionantes de las competencias, como son las personas mismas, sus intenciones, las circunstancias, los procesos, los productos y los estándares. Y porsupuesto, una persona puede ser competente para crear, aprovechar o mejorar alguno, varios o todos los condicionantes.
 
Conviene entonces precisar y asegurar la continuidad tanto de cada competencia en lo individual como de la integrada. E igual conviene que el término competencia mantenga su significado funcional original, como punto de partida más claro y preciso, para la capacitación y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COMPONENTES DE LA COMPETENCIA
  • Siete caracteristicas en competencias
  • Componentes de la competencia didactica
  • COMPETENCIAS Y COMPONENTES QUE EVALUA EL ICFES
  • Conceptos competencias y componentes
  • Afirmaciones Por Componente Y Competencia
  • Las Siete Competencias Clave De La LOMCE Explicadas En Siete Infografías
  • Los Siete Componentes Para La Defensa Personal De Vale

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS