SIGLAS

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
MENORES DE EDAD EN EL CAMPUS LABORAL
¿EXPLOTACION O NECESIDAD?






JOSE DANIEL CORTES CASTILLO
DIEGO FERNANDO LASSO MELO
ANGIE STHEFANNY PÉREZ ORTIZ
JUAN DAVID PULIDO VARGAS
MAYRA ALEJANDRA ROA CORREA


PRESENTADO A: MIGUEL ANGEL GONZALEZ URIBE
ESTADISTICA DESCIPTIVA



UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINSTRACION
PROGRAMA DE ECONOMIA
NEIVA – HUILA2013
INTRODUCCION
La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudiocalculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.
En el presente trabajo se pretende aplicar las teorías de la estadística descriptiva para realizar un estudio adecuado de una de las principales problemáticas económicas que presenta en estos momentos la ciudad de Neiva, como lo es el trabajo realizado pormenores de edad. El cual a pesar de ser una falta legal ante las normas que rigen nuestro estado, se sigue practicando sin ningún tipo de sanción respetiva.















OBJETO DE ESTUDIO

El trabajo ejercido en menores de edad es un problema el cual tiene mucha relevancia en los últimos años en la ciudad de Neiva. Cada vez se incrementa el número de menores que hacen parte de estapoblación, principalmente en la zona céntrica de la cuidad.
Según el diario opa noticias de la ciudad de Neiva, revelo que para las autoridades se hace difícil precisar el número de menores que trabajan en Neiva. El más reciente estudio de la Alcaldía detectó que hay aproximadamente 1.050 niños trabajadores en los diferentes espacios de la ciudad (semáforos, plazas de mercado y comercio por losbarrios principalmente ventas ambulantes). No obstante, hay otro gran número que aún no figura en los porcentajes. 
















PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar las razones por las cuales los menores de edad se encuentran ejerciendo labores no formales, así mismo establecer los ámbitos en los cuales desarrollan su labor, la edad promedio en la que empiezan a laborar,bajo qué circunstancias socio-económicas viven, investigar si sus labores las alternan con estudios y siendo así determinar qué tipo de educación reciben o si solo se dedican a trabajar.
Dependiendo de los tipos de problemas y las respuestas que nos brinden así mismo dar a conocer la verdadera razón del trabajo en menores de edad.

















JUSTIFICACION

El trabajoinfantil es un fenómeno socioeconómico que proviene de la flexibilización laboral, la cual ha provocado el aumento del desempleo y la precariedad laboral, y por ende, el surgimiento del trabajo de los niños en el mercado laboral.
Lo importante es realizar una encuesta frente a esta problemática, previamente debemos conocer los datos que suministra la información, a fin de proceder posteriormente adescifrar cuales serían las posibles soluciones para erradicar definitivamente el trabajo en menores de edad.

















OBJETIVOS
GENERALES
Definir las razones por las cuales existe el trabajo infantil en Neiva y por qué su incremento notorio en los últimos años.
ESPECIFICOS
Conocer los ámbitos en los cuales los niños desarrollaron su trabajo
Determinar la edadpromedio en que empiezan a laborar
Verificar el grado de educación que tienen los niños que realizan el trabajo infantil
Analizar la situación socioeconómica de los trabajadores prematuros
Definir qué trabajos ejercen los menores
















GRANDES INTERROGANTES

¿Cuántos jóvenes menores de edad en total se encuentran laborando en Neiva?
¿Cuántos de los jóvenes menores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglas
  • siglas
  • siglas
  • siglos
  • siglas
  • Siglas
  • siglas
  • Siglaas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS