Siglo Xvl – Literatura Del Renacimiento (Narrativa)

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
Siglo XVl – Literatura del Renacimiento (Narrativa)
En la primera mitad del siglo, el género narrativo que dómino fue los libros de caballerías (contaban hazañas de caballeros con importantes dosis de fantasía). El libro más importante de la época se llama Amadís de Gaula (escrito en la primera mitad del siglo XVl). Hay varias versiones, estas es de Garcí Rodriguez de Montalvo y cuentahazañas de un héroe. En la segunda mitad del siglo, se dejan de leer estos libros de caballería y surgen la novela picaresca, la novela morisca, la novela bizantina y la novela pastoril. La novela picaresca es realista mientras que el resto son idealistas.
Novela pastoril
Son pastores refinados, idealizados, cultos, en una naturaleza idealizada. Tratan historias de amores, sufren celos, lloran, hayencantamientos, también son felices, etc. La primera novela pastoril que se publico en España se titula Los siete libros de Diona ó Diona. El autor es Jorge de Montemayor. Hay otras obras como La Galatea, de Cervantes, y La Arcadia, de Lope de Vega. Este tipo de novelas son italianas.
Novela bizantina
Se introduce en España con una novela titulada Teágenes y Cariclea de una autor bizantinollamado Heliodoro. Esta y todas las que siguen son novelas de aventuras fantásticas entre dos amantes en lugares y tiempos imaginados que sufren hasta que se reúnen. Las obras importantes españolas son publicadas a principios del siglo XVll como Los trabajos de Persiles y Segismuda, de Cervantes y El peregrino en su patria, de Lope de Vega. Este tipo de novela son de Bizancio.
Novela moriscaSon típicamente españolas, narran peripecias entre cristianos y moros, siempre rivalizan pero de forma cortés. La obra que conservamos más importante se llama Historia del Abecerraje y la hermosa Jarifa aunque no se conoce su autor.
Novela picaresca
Es el género narrativo más importante. Es una novela realista. Suelen hablar sobre un niño en la calle que pasa hambre y lucha por comer y sobrevivir.Por primera vez se critica a la sociedad española. Los rasgos principales de esta novela son:
* Son autobiográficas, el protagonista que es un pícaro o una picara narra su propia vida desde su infancia (es la primera vez que las novelas comienzan por la infancia del protagonista).
* El protagonista es hijo de padres sin honra (ladrones, prostitutas, en la cárcel..)
* El protagonistaes ladrón ingenioso, un pícaro, roba para sobrevivir.
* El pícaro aspira a ascender de escala social pero no lo logra nunca.
* Cuando parece que el protagonista logra éxito, vuelve a su estado miserable (toda la obra es una especie de éxitos y fracasos siempre)
* Narra hechos inverosímiles, es realista
Obras
La novela que abre este género es Lazarillo de Tormes (1554).
La siguienteobra más importante es Vida del pícaro Guzmán de Alforache (1599), de Mateo Alemán.
La picara Justina, escrita por Francisco López de Ubeda.
La vida del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel.
El buscón de Quevedo.
Literatura Religiosa
A lo largo del siglo XVI junto con la literatura profana, se desarrolló una corriente de literatura religiosa. En España se utilizaron dos tipos deliteratura religiosa: ascética y mística.
Literatura ascética: Se ocupa de los esfuerzos que debe realizar el espíritu para alcanzar la perfección moral. El autor más importante es Fray Luis de Granada.
Literatura mística: Trata de explicar los fenómenos que experimentan algunos elegidos al entrar su alma en contacto con Dios. Para explicar esta unión del alma con Dios utilizan metáforasamorosas. Los autores más importantes son Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
Santa Teresa
Escribió casi todo en prosa sencilla y coloquial. Sus obras más importantes son Libro de su vida, El castillo interior o las moradas y Libro de las fundaciones.
San Juan de la Cruz
Toda su obra es mística y fundamentalmente poética. Escribió 22 poemas. Algunos cortos y otros largos. De todos los largos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narrativa del siglo xx de la literatura hispanoamericana
  • Literatura siglo XVl
  • La narrativa, renacimiento
  • La narrativa en el renacimiento
  • La expansión entre los siglos xv y xvl
  • historia siglo xvl
  • arte y cultura del siglo XVL
  • Del Siglo Xvl Al Xlx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS