signos vitales
Se denomina signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.
Los signos Vitales son: Respiración, Pulso, Temperatura y Presión Arterial.
Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; paraello es necesario.
La determinación de la Temperatura y Presión Arterial se realiza a nivel institucional debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medición de estos dos signos vitales. En primeros auxilios su utilización es limitada.
El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presenten como consecuencia del accidente, orientar alpersonal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.
RESPIRACION
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración.
Durante la inspiración se introduce el oxígeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono.
En la respiración además de losórganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.
Cifras normales de la respiración
Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:
El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuenciarespiratoria.
Consideraciones especiales
Es necesario consultar con el médico si las medidas de la presión sanguínea tiende a ser altas o bajas regularmente o si se presentan síntomas ciuando las lecturas de la presión sanguínea se están presentando altas o bajas.
Para mantener el control o hacer un seguimiento, es importante que la persona se haga tomar la presión sanguínea con frecuencia. Unasola medición alta no significa necesariamente hipertensión y una sola medición normal no significa necesariamente que no haya hipertensión.
TEMPERATURA CORPORAL
Definición
Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y que caracteriza de manera objetiva el grado de calor corporal.
Lugares de toma
Axilar: se coloca el termómetro en la axila
Oral: se mide con un termómetro enla boca, debajo de la lengua
Rectal: el termómetro se coloca en el recto.
¿Cómo medir la temperatura de tu cuerpo?
1.- Sacudir varias veces el termómetro, para que baje la columna de mercurio que marca la temperatura. Asegurarse de que la columna descienda por debajo de 34 ºC
2.- Secar la axila y coloca el termómetro debajo de ella, con el lado de la punta de mercurio tocando el centro de laaxila.
3.- Deja el termómetro ahí durante 5 minutos. Quédate lo más quieto que puedas.
Valores Normales
36,5 – 37,2 ºC
El Médico cierra la válvula en el mango del inflador de caucho y luego lo comprime rápidamente para inflar el brazalete hasta que el medidor o columna de mercurio marque 30 mm Hg (milímetros de mercurio) por encima de la presión sistólica normal. Si se desconoce lapresión sistólica usual, se debe inflar hasta 210 mm Hg.
Luego se abre la válvula lentamente, dejando que la presión disminuya en forma gradual (2 a 3 mm Hg por segundo). A medida que la presión disminuye, se registra el nivel en el medidor o tubo de mercurio en el cual se escucha el primer pulso que corresponde a la presión sistólica.
A medida que el aire continua saliendo, los sonidosdesaparecen, se registra el punto en el cual el sonido desaparece, lo cual corresponde a la presión diastólica (cantidad más baja de la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo).
El procedimiento se puede repetir dos veces a más.
Preparación para el examen: El examen se puede realizar en cualquier momento y cuando se lleva a cabo con propósitos de comparación, generalmente se hace...
Regístrate para leer el documento completo.