Signos Vitales

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
SIGNOS VITALES.
Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Los signos vitales son 4:
1.- Respiración
2.- Pulso
3.- Temperatura
4.- Presión arterial
Respiración
La respiración básicamente es el intercambio de oxigeno y bióxido de carbono (CO2). Consta de 2 fases la inspiración durante la cualentra oxigeno a los pulmones y espiración que es cuando se elimina el CO2. Hay varios factores que hace variar el número de respiraciones como son: el ejercicio, el sexo, la edad, entre otras. Las cifras normales son:
Niños de meses: 30 a 40 por minuto
Niños hasta seis años: 26 a 30 por minuto
Adultos: 16 a 20 por minuto
Ancianos: menos de 16 por minuto
La toma de la respiración se realiza porlo general justo después de haber tomado el pulso sin decirle a la persona que se está tomando la respiración. En hombres se toma viendo como sube y baja el pecho y en mujeres en el vientre.
Pulso
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. Al igual que la respiración el pulso puede ser afectado por varios factores.
En bebes de meses: 130a 140 pulsaciones por minuto
En niños: 80 a 100 por minuto
En adultos: 60 a 80 por minuto, aunque alguna vez me dijeron que era 60 a 70 en hombres y 70 a 80 a mujeres por los cambios hormonales.
En adultos mayores: 60 o menos por minuto
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
• En la sien(temporal)
• En el cuello (carotideo)
• Parte interna del brazo (humeral)
• En la muñeca (radial)
• Parte interna del pliegue del codo (cubital)
• En la ingle (femoral)
• En el dorso del pie (pedio)
• En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
• Los más comunes son el pulso radial y el carotideo.
Como tomar el pulso:
El pulso se toma de la siguiente forma:
• Palpa la arteria con tusdedos índice, medio y anular. No palpes con tu dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y se confunde con el tuyo.
• No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente
• Controla el pulso en un minuto en un reloj de segundero
Tensión arterial
La presión o tensión arterial se refiere a la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presiónes imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
La presión arterial tiene dos componentes:
• Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole cuando el corazón late. Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazónsobre la pared de los vasos.
• Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
Cuando seexpresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un guión, donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
Para realizar su medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual de su medida es el brazo. El aparato que mide la presión arterial se llama baumanometro y se usa enconjunto con el estetoscopio.
También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.
Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 mmHg. Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • signos vitales
  • signos vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales
  • signos vitales
  • Signos Vitales.
  • Signos vitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS