Signos y síntomas del buzo que padece hipotermia.

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2011
Signos y síntomas del buzo que padece hipotermia.

Sistema cardiovascular:
* El gasto cardiaco se reduce progresivamente, hasta alcanzar un 70% a los 31 ºC.
* La frecuencia cardiaca disminuye al reducirse la actividad de los marcapasos auricular y ventricular.
* La presión sanguínea tiende a mantenerse en los rangos normales durante la hipotermia, a pesar de la caída del gastocardiaco (elevación de la resistencia vascular periférica)
* Palpación dificultosa del pulso.
* Arritmias auriculares frecuentes, las cuales revierten cuando el paciente es recalentado.
* Arritmias ventriculares poco frecuentes, pero anuncian fibrilación ventricular.
* Cambios en ECG: prolongación de los intervalos PR, QRS Y QT.
* Alteraciones del segmento ST y de la onda T.Sistema nervioso central:
* Varía hasta aproximarse a los 34ºC.
* Cuando la temperatura se acerca a los 32ºC, el nivel de conciencia comienza a deteriorarse, mostrándose el paciente atáxico y con habla temblorosa.
* Alucinaciones y delirios.
* A los 30ºC:
* Los reflejos osteotendinosos permanecen normales o exaltados. (El reflejo miotático, de estiramiento o monosináptico, es unreflejo medular).
* Reflejo pupilar lento.
* Disminución de los movimientos musculares.
* Habla disartrica.
* Quizá, se encuentre en estupor y ausencia de respuesta al dolor.
Debajo de los 26ºC:
* Arreactivos
* Respuesta pupilar lenta o ausente.
* Reflejos osteotendinosos en depresión,
* Escalofríos (32-33ºC)
* Desaparecen los escalofríos a temperaturasinferiores a los 30ºC. (sustituida por rigidez muscular mas patente).

Sistema respiratorio:
* Aumento de la frecuencia respiratoria, y consiguiente alcalosis respiratoria.
* A medida que la hipotermia se hace más profunda, se produce una disminución gradual de la FR, *capacidad vital, y la *ventilación minuto.
*Volumen minuto:
Volumen total de aire que entra y sale del pulmón por minuto.Se obtiene de multiplicar el volumen corriente (cantidad de aire que entra y sale del pulmón en una respiración) por la frecuencia respiratoria (número de respiraciones realizadas por minuto).
VM = VtxF

*Capacidad vital respiratoria:
Cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4.6 litros.
* Respiración lenta, ysuperficial, reteniendo CO2. (*acidosis respiratoria).
*clasificacion:
* La acidosis respiratoria puede ser aguda o crónica. En la acidosis respiratoria aguda, la PaCO2 se encuentra elevada por encima del límite superior del rango de referencia normal (más de 6,3 kPa o 45 mmHg) con una concomitante acidemia (pH < 7,35).[1]
* En la acidosis respiratoria crónica, la PaCO2 se encuentra tambiénelevada por encima del límite superior del rango normal, pero persiste en el tiempo con un pH sanguíneo normal (7,35 a 7,45) o valores casi normales gracias a la compensación renal y a nieveles elevados de bicarbonato (HCO-3 > 30 mmHg).

* Broncodilatación. (incremento de los espacios muertos anatómicos y fisiológicos).
* Reducción del volumen minuto y caída de la capacidad vital.* Hipoxia profunda.

Función renal:
* Disminución del flujo sanguíneo renal (177-179 l/ 24 horas) y del filtrado glomerular.
* Reabsorción tubular de sodio, glucosa y cloro disminuyen, lo que determina un aumento en la natriuresis y aparición de glucosuria.
* Diuresis por frio.
* Oliguria (*rabdiomiolisis o sobredosis medicamentosa)
*Rabdomiolisis:
La rabdomiolisis estrastorno producido por una necrosis muscular que provoca la liberación a la circulación sanguínea de diversas sustancias que en condiciones normales se encuentran en el interior de las células que componen el tejido muscular, entre ellas la *Creatin-Fosfoquinasa (CPK) y la *mioglobina. Esta última es la causante de una de las complicaciones más graves, la insuficiencia renal.

*Creatin-Fosfoquinasa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Signos y sintomas del padecimiento renal
  • sintomas y signos
  • Signos y sintomas
  • signos y sintomas
  • SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • Signos y sintomas
  • Signos y sintomas del embarazo
  • Signos y sintomas fisicos de la obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS