silabo
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
SÍLABO DE BIOQUÍMICA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Escuela profesional : Ingeniería Agrónoma
1.3. Código de la Asignatura : 150015
1.4. Créditos : 04
1.5. Ciclo de estudios : III
1.6. Semestre académico : 2014 - I1.7. Extensión horaria : 05 horas semanales.
1.7.1. Teoría : 03 horas
1.7.2. Práctica : 02 horas
1.8 Duración : 17 semanas
1.8.1. Inicio : 14-04-14
1.8.2. Término : 08-08-14
1.9. Docente : Mg. Blgo. JESUS RUIZ BACA
E-mail: jerubaunt30@gmail.com
II FUNDAMENTACIÓN
Bioquímica es una asignatura teórico-práctico orientada al estudio de los procesos metabólicos a nivel celulary molecular, así como el funcionamiento de las diferentes vías metabólicas implicadas en los procesos de síntesis, degradación y regulación que ocurren en todos los seres vivos y que se manifiestan finalmente en estructuras y funciones que caracterizan a las células, tejidos, órganos y sistemas tanto de vegetales, como de animales.
Para el desarrollo de esta asignatura se ha considerado laadquisición de contenidos de actualidad que mayores posibilidades de aplicación pueden tener en el ejercicio profesional del ingeniero agrónomo, además de aquellos que no pueden faltar dentro de una formación científico humanística, lo cual se traduce en los objetivos específicos formulados. Se estudiaran las células y sus biomoléculas, así como las transformaciones químicas que estas últimas en losorganismos vegetales y animales.
III OBJETIVOS
3.1. Objetivos generales.
Explicar las características más importantes, las principales interrelaciones y los mecanismos de regulación metabólica de carbohidratos, lípido, proteínas, minerales y vitaminas.
Investigar los aspectos bioquímicos que caracterizan a los seres vivos.
3.2. Objetivos específicos.
Explicar la organizaciónestructural y molecular de la célula
Describir las propiedades, composición química, clasificación y mecanismo de acción de las enzimas.
Interpretar el efecto de los inhibidores enzimáticos y los factores que modifican la actividad enzimática.
Explicar los procesos bioenergéticos implicados en el funcionamiento celular.
Representar la estructura de las moléculas energéticas y explicar cómo y queprocesos lo generan.
Describir el papel de los potenciales redox en las transformaciones bioquímicas y resolver problemas de oxidación biológica y fosforilación oxidativa
Explicar los mecanismos de la digestión, absorción y destino de los carbohidratos.
Nombrar los intermediarios claves y principales enzimas que intervienen en la síntesis y degradación de los carbohidratos.
Explicar el mecanismo deregulación de la síntesis y degradación de los carbohidratos.
Explicar los procesos involucrados en la fotosíntesis.
Analizar las vías metabólicas de síntesis y degradación de lípidos, incluyendo su regulación.
Reconocer los aminoácidos que se encuentran en las proteínas y el enlace que determina su estructura.
Diferenciar los niveles de estructuración de las proteínas.
Describir elmetabolismo de las proteínas e identificar e identificar los principales pasos en la síntesis de la urea y su mecanismo de regulación.
Describir los nucleótidos y sus componentes usando la nomenclatura recomendada.
Explicar la síntesis y el catabolismo de los nucleótidos, su regulación e importancia.
Describir el mecanismo de transmisión de información genética y sus aplicaciones.
Analizar laimportancia bioquímica de las vitaminas y los síndromes causados por las alteraciones de su metabolismo.
Explicar la importancia del agua y minerales en la homeostasis de los seres vivos.
Describir los mecanismos de absorción, transporte y regulación del equilibrio del agua y minerales en el ser humano., vegetales y animales.
Indicar los requerimientos diarios, fuentes alimenticias y analizar las...
Regístrate para leer el documento completo.