Silencio administrativo

Páginas: 34 (8416 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2010
SILENCIO ADMINISTRATIVO
El silencio administrativo puede definirse como ―una presunción o ficción legal por virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración, y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones‖. El silencio administrativoes el nombre que en Derecho administrativo recibe el hecho de que una Administración pública no responda a una solicitud o a un recurso en el plazo que tiene establecido para ello. Da lugar a un acto administrativo presunto. El silencio administrativo opera como un mecanismo que permite, en caso de inactividad por falta de resolución en procedimientos administrativos, imputar a la administraciónde que se trata un acto administrativo presunto, que tendrá la condición de verdadero acto, en caso de que las reglas del silencio lo configuren como estimatorio y que, por el contrario, será mera ficción jurídica, si se configura como desestimatorio. En sentido estricto esta técnica sólo resulta aplicable en caso de procedimientos iniciados a instancia del interesado o por su solicitud, en los quela administración pública tiene que responder a la petición del particular. No así, en procedimientos incoados de oficio, en los que la falta de resolución produce el efecto de la caducidad o perención del procedimiento, con la consiguiente imposibilidad de producción de acto administrativo. En todo caso, si se trata de procedimientos sancionadores o eventualmente generadores de efectos nofavorables, es jurídicamente imposible la producción en ellos de actos presuntos. No están sujetos al régimen de silencio los procedimientos de mediación, arbitraje y conciliación, así como aquéllos terminados por pacto o convenio. Esta técnica es correlativa, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, al deber de

dictar resolución expresa en todos los procedimientos y anotificarla, que pesa sobre la administración pública y ha sido expuesto con anterioridad; deber que existe en todo procedimiento, cualquiera que se su forma de iniciación. Existen dos tipos de silencio administrativo: 1. El silencio administrativo positivo, mediante el cual se presume que la administración ha respondido afirmativamente a la petición realizada y 2. El silencio administrativo negativo, cuandose entiende denegada la petición, lo cual permite acceder a la siguiente instancia administrativa, o bien, al proceso contencioso-administrativo. En ambos casos, la tutela efectiva de los derechos e intereses del administrado se produce, bien sea porque con la respuesta virtual afirmativa éste obtiene el pronunciamiento deseado, bien sea porque con la respuesta virtual negativa se le permite aladministrado, si así lo prefiere, continuar ejerciendo los recursos administrativos o judiciales correspondientes. De concebirse el silencio administrativo como una forma de producir cosa juzgada administrativa, el Estado, lejos de tutelar efectivamente los derechos e intereses de los ciudadanos, estaría promoviendo un mecanismo para que la administración pública no cumpla con su obligación demotivar sus decisiones, lo cual resulta absurdo a todas luces. Entre ambos tipos de silencio pueden destacarse las siguientes diferencias: Producido el silencio positivo surge un acto administrativo presunto, en tanto que el silencio negativo no da origen a un acto y sólo está concebido como un mecanismo con efectos procesales que permite agotar la vía gubernativa. Hablar de un acto negativo presuntoes un error de técnica jurídica pues por definición un acto es una manifestación de voluntad que produce una modificación en el ordenamiento y con el silencio negativo no se genera ningún cambio, por el contrario, se mantiene una situación preexistente.

Como el silencio positivo produce un verdadero acto administrativo en el cual se reconocen derechos, una vez producido la administración no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
  • El Silencio Administrativos
  • silencio administrativo
  • el silencio administrativo
  • silencio administrativo
  • Silencio Administrativo
  • silencio administrativo
  • Silencio Administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS