Silulacion

Páginas: 13 (3105 palabras) Publicado: 7 de junio de 2011
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
Materia: Equipos Básicos de Procesos
Maracaibo Estado Zulia

Realizado por:

• mariaortigoza

• Luís Rojas

Maracaibo, julio del 2010
[pic]

✓ Introducción

1) Bombas

2) Tipos de Bombas

3) Funciones en la industria petroquímica

✓ Resumen

✓ Conclusión

✓ Bibliografía

✓ Anexos

[pic]

Siempre que tratemos temas como procesos químicos, y decualquier circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de bombas.

El funcionamiento en si de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido.

Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones.
Los factores más importantes que permiten escoger unsistema de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de fluidos a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de fluidos).

Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la posición de un cierto fluido. Por ejemplo la bomba de pozo profundo, que adiciona energía para que el agua del sub-suelo se eleve a la superficie.
Un ejemplo debombas que adicionan energía de presión sería una bomba en un oleoducto, en donde las cotas de altura así como los diámetros de tuberías y consecuentemente las velocidades fuesen iguales, en tanto que la presión fuesen iguales, en tanto que la presión fuese incrementada para poder vencer las perdidas de fricción que se tuviesen en la conducción.
[pic]

1) Bombas.

Una bomba es unaturbo máquina generadora para líquidos. La bomba se usa para transformar la energía mecánica en energía hidráulica.

La bombas se emplean para bombear toda clase de líquidos, (agua, aceites de lubricación, combustibles ácidos, líquidos alimenticios, cerveza, leche, etc.), éste grupoconstituyen el grupo importante de l as bombas sanitaria. También se emplean las bombas para bombear los líquidosespesos con sólidos en suspensión, como pastas de papel, melazas, fangos, desperdicios, etc.

Un sistema de bombeo puede definirse como la adición de energía a un fluido para moverse o trasladarse de un punto a otro.

2) Tipos de bombas

Las bombas de embolo alternativo y embolo rotativo operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinadacantidad de fluido (sin tener en cuenta las fugas independientemente de la altura de bombeo).

Las bombas rotadinamicas deben su nombre a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo.
✓ Bombas De Émbolo Alternativo.

Las bombas alternativas o reciprocantesson también unidades de desplazamiento positivo descargan una cantidad definida de liquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera.

Tipos de bombas alternativas

El flujo de descarga de las bombas centrífugas y de la mayor parte de las bombas rotatorias es continuo. Pero en las bombas alternativas el flujo pulsa, dependiendo delcarácter de la pulsación del tipo de bomba y de que esta tenga o no una cámara de colchón.

Igual que otras bombas, las bombas alternativas no succionan los líquidos. Reducen solamente la presión en la cámara de succión y la presión externa, generalmente la atmosférica, empuja el liquido en la bomba. Para cualquier bomba con una línea de succión de tamaño dado, la capacidad o velocidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS