Simbolos patrios
Según la Real Academia de la Lengua Española símbolo es “una representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada”. Siendo así, entonces los símbolos patrios son aquellos que mediante una convención generalizada, por medio de leyes u otros acuerdos, representan a nuestropaís.
La ley que respalda a los emblemas de Venezuela se promulgó el 17 de febrero de 1954 bajo el nombre de Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales, y aún se encuentra vigente. Esta norma refuerza la importancia de estos símbolos para la nación y debe ser respetada tanto por venezolanos como extranjeros.
• Cuales son los símbolos patrios que representan a Venezuela?
• La BanderaNacional
La bandera que hoy conocemos fue la creada por Francisco de Miranda el 12 de marzo de 1806, sin embargo es importante destacar que a lo largo de la historia existieron otras versiones de nuestro tricolor.
El 12 de marzo de 1806, Francisco de Miranda, ideó una bandera que sería el símbolo de su Expedición Libertadora. Este tricolor constaba de los colores amarillo, azul y rojo; dichastonalidades fueron escogidas por ser los colores primarios que predominan en el arco iris.
Esta bandera fue izada cuando Miranda llegó a la Vela de Coro en agosto de ese año; y aunque esta expedición no tuvo éxito, los testigos recordaron esta novedosa bandera que llevó Miranda. A este símbolo también se le conoció como la “Bandera Madre”.
Cinco años más tarde de la fallida expedición, el diputadoal Congreso Constituyente, Francisco de Miranda, se unió con otros representantes para presentar el proyecto “Bandera y Cucarda Nacional”.
Las franjas de este tricolor eran de distribución desigual, dejando más ancha la superior (amarilla) Vale destacar que en esta versión de la bandera figuraba un rectángulo en el lado izquierdo de la franja superior, en el cual había una india que sostenía unasta con un gorro frigio en la punta. Además dentro tenía una frase que rezaba: “Venezuela Libre”; y en la parte inferior se leía: “Colombia”.
El 17 de mayo de 1817, durante la celebración del Congreso de Cariaco, se dispuso que dentro del tricolor nacional se colocaran en la franja azul siete estrellas en forma de un semicírculo. Éstas representarían las siete provincias que habían declarado laIndependencia en 1811: Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo.
Unos meses después, en el Congreso de Angostura, El Libertador mantuvo lo propuesto en Pampatar, sede del Congreso de Cariaco, y decretó que estas estrellas fueran incluidas definitivamente en el pabellón nacional.
El 20 de abril de 1836 se establecieron mediante un decreto un nuevo escudo y banderanacionales. La bandera mantendría los mismos colores que las versiones anteriores, con la diferencia que las franjas serían iguales. Esta modificación se conserva hasta hoy.
¿Por qué la octava estrella?
Hasta el momento se había considerado de relevante importancia la participación de (7) provincias en la Independencia de Venezuela; sin embargo, aplicando el principio de “Justicia”, elGobierno Bolivariano reconoce la partcipación, el esfuerzo y valentía de Guayana para la verdadera formación de Venezuela.
Después de la campaña de Guayana el Libertador Simón Bolívar añade una octava estrella a la Bandera Nacional en representación de la Nueva Provincia Libertada, a tal efecto dictó el siguiente Decreto:
Simón Bolívar. Jefe Supremo de la República , Capitán General de los Ejércitosde Venezuela y de Nueva Granada. Habiéndose aumentado el número de Provincias que componen la Republica de Venezuela, por la incorporación de la Guayana decretada el 15 de Octubre último, he decretado y decreto:
Articulo Único.- A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de estrellas será en...
Regístrate para leer el documento completo.