Simbolos Patrios

Páginas: 20 (4904 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2011
[pic]

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS

[pic]

ÍNDICE

. Pag
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………

FASE I

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

1.1 CONTEXTO FAMILIA.

1.1.1 Ámbito Geohistórico

1.1.2 Ámbito Económico……………………………………………………………

1.1.3 Ámbito Sociopolítico…………………………………………………………….

1.1.4 ÁmbitoIdeológico Cultural…………………………………………………….

1.1.5 Ámbito Ambiental……………………………………….

1.1.6 Ámbito Socio Educativo Pedagógico………………………….

1.2 CONTEXTO ESCUELA.

1.2.1 Ámbito Geohistórico……………………………………………………………

1.2.2 Ámbito Económico……………………………………………………………..

1.2.3 Ámbito Sociopolítico…………………………………………………………….

1.2.4 Ámbito IdeológicoCultural……………………………………………………

1.2.5 Ámbito Ambiental……………………………………………………………..

1.2.6 Ámbito Socio Educativo Pedagógico……………………………………….

1.3 CONTEXTO COMUNIDAD.

1.3.1 Ámbito Geohistórico…………………………………………………………..

1.3.2 Ámbito Económico…………………………………………………………….

1.3.3 Ámbito Socio Político…………………………………………………………..

1.3.4 Ámbito Ideológico Cultural…………………………………………………

1.3.5 ÁmbitoAmbiental………………………………………………………………..

1.3.6 Ámbito Socio Educativo Pedagógico…………………………………………

FASE II

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO……………………

FASE III.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO…….

FASE IV.

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER ELPROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO IDENTIFICADO…………………………………………….

Objetivo General………………………………………………………………………Objetivo Específicos………………………………………………………………….

FASE V

DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO………………………………………..

FASE VI.

EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS…………………

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Los principales representantes de laidentidad nacional en un país, son los Símbolos Patrios, tales como; la bandera, el Escudo y el Himno, seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada país como la moneda y el idioma entre otras cosas.

Cabe destacar que, en Venezuela la Bandera Nacional fue creada por el precursor de la independencia Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en Haití, en subuque-insignia Leander, el 12 de marzo de 1806. De igual manera, el Escudo Nacional cuyo nombre oficial es Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, tomó a partir de 1836 la forma y estructura que tiene en la actualidad. Asimismo, el Himno Nacional, es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de “Gloria al bravo pueblo”, aunque su origen se remonta a la épocainicial de la Independencia, su designación como Himno Nacional fue hecha por decreto de Antonio Guzmán Blanco en 1881.

Debe señalarse que, por una u otra razón la mayoría de los venezolanos, habían olvidado los rasgos característicos del país; tomando lo material que tienen otras naciones (principalmente potencias), obviando todas las riquezas culturales y patrimoniales que se tieneaquí, hasta que llegó la Revolución Bolivariana impregnada de un sentido nacionalista, la cual se encargó de revivir dicho sentido de pertenencia, hasta el punto de darle un nuevo uso a la Bandera , exhibiéndola en gorras, franelas, trajes de baño, entre otros.

El Proyecto de Aprendizaje aquí presentado, está referido a la Implementación de Estrategias para fortalecer el respetohacia los Símbolos Patrios y, está estructurado en varias fases, a saber: Diagnóstico de la situación problema, Identificación del problema sociopedagógico, Fundamentación teórica del problema, Planeación de las acciones para resolver el problema sociopedagógico identificado, Desarrollo de la planeación de acciones y Evaluación con presentación de los resultados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • simbolos patrios
  • simbolos patrios
  • Simbolos Patrios
  • Simbolos Patrios
  • simbolos patrios
  • Los simbolos patrios
  • Simbolos patrios
  • Simbolos patrios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS