Simce 8vo Lenguaje

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014

Guía N°4

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a la 6.
















1.-¿Qué fin cumplía el hilo rojo?
a) Llenar la soledad.
b) Atrapar anécdotas.
c) Adornar el hombro del hombre.
d) Lograr un café con un desconocido.

2.-Luego de la conversación que sostienen, ¿qué le promete el narrador al hombre?
a) Tomarse un café.
b) Llamarlo paraconversar.
c) Saludarlo y tomarse un café.
d) Saludarlo cuando se encontraran.


3.-De acuerdo al contexto del minicuento, ¿qué significa el vocablo vericuetos?
a) Anécdotas.
b) Laberintos.
c) Caminos.
d) Entretenciones.

4.-¿Qué quiere decir el narrador con: “… y si se terciaba tomarnos un café.”?
a) Lo llamaría para tomarse un café.
b) Cuando se encontraran se tomarían un café.
c) Cadavez que se vieran se tomarían un café.
d) Si se daba la oportunidad, se tomarían un café.

5.-¿Por qué se dio la conversación de manera tan entretenida entre el narrador y el hombre del hilo rojo?
a) Porque tenían mucho en común.
b) Porque ambos eran hombres solitarios.
c) Porque el hombre contaba anécdotas muy interesantes.
d) Porque los dos necesitaban de una amena conversación.

6.-¿Porqué el narrador cataloga de víctimas a aquellos que se acercan a quitarle el hilo rojo del hombro?
a) Porque el narrador es víctima de la soledad.
b) Porque el hombre del hilo rojo es víctima de la soledad.
c) Porque los transeúntes que le quitan el hilo rojo al hombre lo cazan como una víctima.
d) Porque el hilo es una trampa para entablar una conversación y los transeúntes caen en ella.Científicos dictan talleres a 200 alumnos de liceos de Santiago.

Estudiantes de educación media aprendieron sobre los efectos neurobiológicos que conlleva el abuso de drogas. Esta es una de las actividades de extensión organizadas por el Núcleo Científico Milenio de Estrés y Adicción (NEDA), que dirige la doctora Katia Gysling, de la Facultad de Ciencias Biológicas de laUniversidad Católica.

Una intensa jornada de charlas y paneles sobre prevención y efectos de las drogas vivieron más de 200 estudiantes de tercer año medio de diversos liceos municipalizados de la comuna de Santiago. Las actividades fueron parte del Taller sobre "Neurobiología de la drogadicción", organizado por el Núcleo Científico Milenio en Estrés y Adicción (NEDA) de la Pontificia UniversidadCatólica de Chile, y orientado a transmitir los conocimientos científicos que ayudan a entender la adicción como una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central. La actividad fue financiada por la Iniciativa Científica Milenio y patrocinada por CONACE y la Municipalidad de Santiago. 

Este taller consistió en dos charlas “Factores protectores del consumo de drogas de abuso” y “Efectosneurobiológicos de las drogas”. Además, se desarrolló una sesión de discusión de paneles sobre: alcohol, cocaína, marihuana, nicotina y éxtasis. 

En esta oportunidad, académicos y alumnos del NEDA-UC discutieron con los estudiantes de enseñanza media sobre los riesgos que conlleva la iniciación y el consumo de drogas de abuso junto con los cambios neurobiológicos perdurables que el consumo crónico dedrogas provoca en el cerebro. Por otro lado, el taller se diseñó para complementar los contenidos curriculares de Biología de los terceros medios, y que los alumnos de pregrado y doctorado pertenecientes al NEDA se formen en la enseñanza y divulgación del conocimiento científico adquirido. 

Según la Dra. Katia Gysling, directora del Núcleo Científico Milenio NEDA, el objetivo de estos talleres esque los estudiantes conozcan y aprendan sobre las bases neurobiológicas de la drogadicción trabajando con los profesores de Biología incorporándolos a la actividad y apoyándolos con material para sus clases. 

Los talleres se realizaron tres veces consecutivas, dos de ellas en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC (Liceo Nº 4 Isaura Dinator de Guzmán y Liceo Nº 18 Miguel de Cervantes),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • simce 8vo básico
  • Simce lenguaje
  • Simce lenguaje
  • simce lenguaje
  • Simce 8vo
  • Simce Lenguaje Villa Educa
  • Ensayo simce lenguaje 3º
  • Ensayo simce lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS