Simce
Todo programa educativo implementado en cualquier nación necesita evaluarse, principalmente en función de la idoneidad y calidad de su currículo, una acertada medición de los procesoseducativos pone de manifiesto- entre otras cosas- cuan fiel puede ser el objetivo del programa en relación con la realidad propia de cada comunidad.
En Chile existe el SIMCE (Sistema de Medición de laCalidad de la Educación), este es un instrumento evaluativo transversal pues se rinde a nivel nacional para medir principalmente las competencias educativas entre los diversos centros educativos; talescomo las habilidades de rapidez en matemáticas o de lectura, escritura en lenguaje y comunicación, además recientemente se integraron el SIMCE de inglés y de educación física que actúan en todos losniveles de los cuales, se designa un año en específico que mida especialmente ciertos cursos en particular, para el año 2012 fue atendido el nivel de IV básico, II y III medio.
Mucho se discute sobreel SIMCE, en cuanto a aspectos técnicos cumpliría con los requerimientos necesarios para constatar “evidencias” sobre la actual realidad educativa en los diferentes niveles o también en los ciclos deenseñanza nacionales. Sin embargo, desde una mirada particular e ideológica, este instrumento nace bajo el ocaso de una dictadura que en gran medida empaña su función democrática de registrar lasdistancias entre los colegios públicos y privados. En este sentido, no queda muy claro que se entiende por calidad en la educación, pues si en la década de los 80 había supuestamente una idea de calidad,hoy esa idea está reformulada por la ciudadanía.
El gran problema que subyace a este y otros instrumentos de evaluación como la PSU, es su enfoque estandarizante, en el sentido en que si pensamos enuna educación interactiva, constructivista, en donde se le dé facultades más importantes al educando como sujeto activo de su aprendizaje, estos instrumentos irían en la dirección opuesta a todo...
Regístrate para leer el documento completo.