Simposios
Este Documento trata de delimitar los objetivos y el ámbito de actuación de la Contabilidad de Gestión, así como de las disciplinas más cercanas a la misma y que tienen un tipo u otro de relación con la misma, como son la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Dirección Estratégica (denominada Contabilidad Directiva en la primera edición delDocumento, término sustituido en los últimos años por el antes citado).
Por otra parte, se establece la relación entre la Contabilidad de Gestión y la Contabilidad de costes, verdadero núcleo fundamental y antecedente de aquella. La Contabilidad de Gestión constituye una ampliación y evolución enriquecedora, tanto en lo extensivo como en lo intensivo, del propio contenido de la Contabilidad de costes.A continuación se exponen las ideas básicas en torno a estas cuatro disciplinas: Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes, Contabilidad de Gestión y Contabilidad de Dirección Estratégica).
CONTABILIDAD FINANCIERA
* Elabora información de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y de conformidad con el objetivo general de obtención de la imagen fielrepresentativa del patrimonio o riqueza de la empresa, informando al final del ejercicio de los cambios habidos en su situación financiera y de los resultados obtenidos durante el mencionado ejercicio.
* Medición retrospectiva del acontecer empresarial; por lo tanto, la información contable tiene un carácter histórico.
* Visión condensada de la organización considerada como un todo.
* Lainformación que suministra la contabilidad financiera se destina a:
* Usuarios externos principalmente: cuentas anuales de obligatoria presentación.
* Usuarios internos: gestión financiera de la empresa. Estados contables intermedios e información más analítica que sirve de apoyo a ciertas decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera.
* Interrelaciones de la contabilidadfinanciera con la contabilidad de gestión:
* Para el cálculo de costes, la contabilidad de gestión utiliza datos elaborados por la contabilidad financiera (costes externos de materiales, personal, etc.)
* A su vez, la contabilidad de gestión (por medio de la contabilidad de costes) ofrece a la contabilidad financiera informes relativos a la valoración de los inventarios producidos por laempresa y al coste de los productos vendidos, para la elaboración de las cuentas anuales.
* Como se puede apreciar, existe un intercambio informativo entre la contabilidad financiera y la contabilidad de gestión a través de la contabilidad de costes, pero no así en lo que respecta a la racionalización del coste y a su utilización para apoyar la acción decisoria de los órganos directivos, que nocorresponde a la contabilidad financiera sino a la contabilidad de gestión.
CONTABILIDAD DE COSTES
* Así como la contabilidad financiera se ocupa de la captación, representación y medida de las transacciones externas, la contabilidad de costes se refiere básicamente al tratamiento contable de parte interna de circulación de valores: transformación de inputs en outputs aptos para el fin al quese destinen.
* La información que suministra la contabilidad de costes se basa en hechos reales o históricos y se emplea para determinar el valor de las existencias al final del ejercicio y el coste de los productos vendidos; sirve también de apoyo para la formación de presupuestos y el cálculo de los costes estándares y desviaciones.
* La necesidad de valorar las existencias concriterios admitidos por la contabilidad financiera ha sido tradicionalmente un objetivo prioritario de la contabilidad de costes, por exigencias de los auditores y de las Bolsas de Valores.
* Por todo ello, hasta los años sesenta, el principal objetivo de la contabilidad de costes era el cálculo y determinación del coste de los productos, con la mayor precisión posible. Hasta dicha década, la...
Regístrate para leer el documento completo.