simulacion
Es un importante paso hacia adelante en la protección jurídica de los bienes culturales, durante un conflicto armado. El Protocolo enfrenta las debilidades de la Convención de1954 y ofrece soluciones adecuadas. Sus logros más importantes son los siguientes:
-aclara las obligaciones de tomar medidas preventivas y de difundir la Convención y el Segundo Protocolo;actualiza la Convención de 1954 mediante la introducción de conceptos contenidos en el Protocolo adicional I de 1977;
-brinda la oportunidad de hacer efectivo el régimen de " protección especial "reemplazándolo por un sistema nuevo y perfeccionado de " protección reforzada”
-perfecciona el mecanismo de obligación del cumplimiento mediante la definición de las violaciones graves que debenser castigadas con una sanción penal y mediante la imposición a los Estados del deber de ejercer jurisdicción sobre esas violaciones
-desarrolla el derecho humanitario mediante la definiciónde esas violaciones graves y la extensión del ámbito de aplicación a los conflictos armados no internacionales.
efecto benéfico del Segundo Protocolo es que se ha prestado mayor atención a laConvención misma de 1954. En consecuencia, un considerable número de países ha ratificado la Convención de 1954 desde que se inició el proceso de revisión, y hay otros que se encuentran enproceso de ratificación. Queda mucho por hacer, en especial por lo que atañe al señalamiento de los bienes culturales y a la difusión, pero por lo menos se ha tomado mayor conciencia de losproblemas.
Si bien la vida humana sigue siendo más importante que los bienes, es primordial, no obstante, tener normas para proteger los bienes culturales, pues tales bienes constituyen la memoriacolectiva de la humanidad, son ejemplos de sus grandes logros, y simbolizan la vida humana misma. Si se destruyen los bienes culturales, se inflige también un gran sufrimiento a la vida civil.
Regístrate para leer el documento completo.