Sindicalismo en mexico

Páginas: 48 (11922 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2010
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO SINDICAL MEXICANO Y EUROPEO.
Movimiento sindical Europeo.
El movimiento obrero sindical de Europa, según la información que recopile, fue impulsado a finales del siglo XVIII y principios XIX, a partir de la revolución industrial, en este periodo hay mayores transformaciones, tanto socioeconómicas, tecnológicas y culturales en la humanidad. La Revoluciónfrancesa, también provocó la quiebra del sistema feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase obrera.
Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores como sindicatos, las huelgas y convenios colectivos fueron totalmente prohibidos incluso fue considerados como crímenes en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientosobreros, como el ludismo conducido por Ned Ludd, rompedor de máquinas (1810-1811).
“El ludismo fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir de 1811, y cuyas acciones se basaban en la revuelta espontánea y desorganizada, atacando con frecuencia a los instrumentos de producción. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas”
En 1824, por la fuerte presión popular el parlamentobritánico deroga las Combination Acts, leyes que prohibían las organizaciones obreras.
En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo moderno, crea las primeras cooperativas, que eran sociedades industriales de trabajadores.

Asociaciones sindicales y los años en que se fundaron, en el continente Europeo.
En 1864 se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores(AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
En 1866 la AIT celebra su primer congreso en el que representantes de los trabajadores de distintos países trataron de forma conjunta los problemas sociales que les preocupaban.
Paralelamente a la celebración deese primer congreso de la AIT, en Inglaterra se funda el Trades Union Congress (TUC), primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas a él son defendidas y representadas desde la organización. Este sindicato pervive en la actualidad con más de seis millones de alfiliados.
En 1867 Bélgica se pone a la cabeza de Europa en materiasocial y numerosos derechos, entre ellos el de huelga, son reconocidos.
En 1871 surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.

En 1872, durante el V Congreso de la AIT se produce la escisión entre marxistas y bakuninistas, en lo que será la primera gran división entre los representantes de lostrabajadores.
Sólo en 1875 se sustituyen de la legislación inglesa los términos amo y siervo para pasar a denominarse patrón y obrero. Se trata del primer país en adoptar este cambio.
En 1884 se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS), antecedente de la CGT francesa y del sindicalismorevolucionario.

Globalización

A fines del siglo XX, en la globalización, el movimiento obrero comienza a restablecer el protagonismo del sindicalismo internacional y empiezan a verse fusiones entre las diversas corrientes para establecer organizaciones sindicales únicas, como sucede en el caso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
El 1 de noviembre de 2006 la CIOSL y la CMT sedisolvieron para fusionarse junto con varias federaciones independientes en la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI), que reconoce 168 millones de afiliados en todo el mundo.

Movimiento obrero sindical en México.
Entre los antecedentes del sindicalismo, el libro nuevo derecho del trabajo de Trueba Urbina menciona "la sociedad particular de socorros mutuos, posteriormente se estimó que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindicalismo En Mexico
  • El Síndicalismo En México
  • Sindicalismo en mexico
  • sindicalismo en México
  • El sindicalismo en méxico
  • El sindicalismo en mexico
  • el sindicalismo en mexico
  • Sindicalismo En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS