sindrome turner
gpc
Diagnóstico, Tratamiento y
Cuidado de la Salud
en niñas y mujeres con
S ÍNDROME DE T URNER
Evidencias y Recomendaciones
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-570-12
Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Salud en niñas y mujeres con Síndrome de Turner
Av. Paseo de La Reforma #450, piso 13,
Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, CP06600, México, D. F.
www.cenetec.salud.gob.mx
Publicado por CENETEC
© Copyright CENETEC
Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la
coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho unesfuerzo por asegurarse de que la
información aquí contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía, que
incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento.
Las recomendacionesaquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el
juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en
particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o área de práctica.
Este documento puedereproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del
Sistema Nacional de Salud.
Deberá ser citado como: Guía de Práctica Clínica Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Salud en niñas y mujeres con
Síndrome de Turner. México: Secretaría de Salud, 2012.
Esta guía puede ser descargada de Internet en:www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html
2
Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Salud en niñas y mujeres con Síndrome de Turner
CIE-10: Q-96 Síndrome de Turner
GPC: Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Salud en niñas y mujeres
con Síndrome de Turner
Autores y Colaboradores
Coordinadores:
Dr. Antonio Barrera
Cruz
Medicina
Interna/Reumatología
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Coordinador deProgramas Médicos
División de Excelencia Clínica
Dra. Rita Delia Díaz
Ramos
Pediatría/Infectología
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Jefa de Área Proyectos y Programas
Clínicos
División de Excelencia Clínica
Dra. María Antonieta
de Jesús Araujo Solís
Genética Médica
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Adscrito a Servicio de Genética
UMAE Hospital de Pediatría CMNSXXI
M en C. Antonio
Barrera Cruz
Medicina Interna
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Coordinador de Programas Médicos
División de Excelencia Clínica
Dr. María Antonia
Basavilvazo Rodríguez
Gineco-Obstetricia
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Coordinador de Programas Médicos
División de Excelencia Clínica
Dr. Benjamín Bolívar
Guillen Añorde
InstitutoMexicano del
Seguro Social
Adscrito a Servicio de Genética
Genética Médica
UMAE Hospital General CMN La
Raza
Dr. Juan Carlos
Huicochea Montiel
Genética Médica
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Dr. Evaristo Montero
Huesca
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Adscrito al servicio de Pediatría
Pediatría
Hospital General Subzona Núm.
33 Tierra BlancaVeracruz Sur
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Coordinación de Investigación en Salud
Unidad de Educación,
Investigación y Políticas de salud
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Jefe de Departamento Clínico Genética
Médica
UMAE Hospital General C.M.N.
“La Raza”
Instituto Mexicano del
Seguro Social
Jefe de Departamento Clínico
Perinatología
UMAE Hospital de...
Regístrate para leer el documento completo.