SINDROMEPIRAMIDALEEXTRAPIRAMIDAL DRAMARIANELLAHERNANDEZ
Páginas: 6 (1462 palabras)
Publicado: 12 de mayo de 2015
Dra. Marianella Hernández R.
Neuróloga
Hospital Carlos Van Buren
• Definición
• Neuronas
• Fascículos
• Origen
• Centro Oval : sustancia blanca al centro
hemisferios cerebrales, da un abanico.
• Cápsula interna : entre tálamo y caudado
x3
• Pedúnculo Cerebral :une puente y
cerebro , pie, segmento medio (3/5)y
externo (1/5) cruza bulbo
• Puente y Bulbo : se decusa enbulbo ,
directo y cruzado
• Médula :cruzado va por lateral anterior
asta posterior ; directo zona medial surco
anterior
FISIOLOGIA
Llevan señales eléctricas desde :
área motora
periféricos
↓
músculos efectores
núcleos motóres
ALTERACIONES
I motoneurona
II motoneurona
polimuscular
músculos aislados
hipertonía
atonía flacidez
sincinesias
no
sin atrofia
atrofia
vcn normal
vcndenervacion
ROT exagerados
ROT abolidos
babinski
no
CLINICA
• Hemiplejias
• Paraplejias
• Cuadraplejias
• Monoplejias
Hemiplejias
• Definición
• Grados
• Tipo
• Directas :
1.Cortical : monoplejia y convulsiones
2.Subcortical : centro oval
3.Capsular : brazo posterior y rodilla
cápsula interna.
• Alternas :
1.Pedunculares :Sd Weber : piramidal +
III
2.Protuberancia :Sd. Millar- Gubler :pira
+VII periférico
3.Bulbares : Sd. Bulbar anterior :
piramidal +XII
Causas
1.Traumatismos
2.Lesiones vasculares
3.Compresiones
4.Histeria
Paraplejias
• Definición
• Tipos
• Clínica : posición , piramidalismo, RCA
Causas
1.Lesiones encefálicas : niños Little
2.Lesiones medulares : compresiones
,TMT,EM, siringomielia,lues,familiares
3.Intermitentes : periódica de Westphal
Cuadraplejia -Monoplejia
• Lesión cervical
• Monoplejias Cerebrales ,medulares y
radiculares
ESCLEROSIS MULTIPLE
• Enfermedad inflamatoria crónica que
afecta la sustancia blanca del SNC en
forma de múltiples lesiones llamadas
placas, constituidas por infiltrado
perivascular de linfocitos y macrófagos,
con desmielinización y gliosis reactiva ”
La EM es la enfermedad desmielinizante del S.N.C
más frecuentePrincipal causa de discapacidad de origen
neurológico en adultos jóvenes
Afecta más a mujeres (2:1)
HLA-DR2
Caucásicos más afectados, pero los pacientes de
raza negra y orientales también presentan
gradiente descendente norte-sur.
Edad:
Primeros síntomas 20-40 años
> 50 años raros: 12 %
< 16 años : 3 % mujeres ( brotes y progresiones)
Migraciones
Dependiente de la edad de migración (15 años)Aumenta hacia los polos Norte –
Sur.
- Incidencia Alta
30 /
100.000.
- Incidencia Media
529/100.000
- Incidencia Baja
5/100.000.
Etiologia
•Desconocida
•3 Hipótesis
•Infección Viral Persistente
•Proceso Autoinmune con pérdida de la tolerancia
hacia los antígenos de la Mielina
•Fenómenos de mímica molecular entre
antígenos virales y proteínas de la mielina
Patogenia
Formas evolutivasRecidivante – Remisiones (R-R) 85 %
Progresiva – Recidivante (P-R)
5%
Primariamente Progresiva (P-P) 10 %
Formas evolutivas
cidivante Remitente (R-R)
Mayor frecuencia.
Sucesión de brotes.
Resolución con o sin secuelas.
Periodos de estabilidad clínica.
Factores desncadenantes de recidivas
(Infecciones, final del embarazo
puerperio)
Secundariamente progresiva
ogresiva – Recidivante
(P-R)
Similar asecundariamente progresiva.
Brotes con mayor frecuencia
Se presenta desde el comienzo de la
enfermedad.
Formas evolutivas
Primariamente Progresiva (P-P)
- Lento y progresivo deterioro.
- Sin recidivas.
- Edad mas tardía.
- Atribuible a lesión medular.
Factores pronósticos
• Evolución Potencialmente Benigna
•
- Inicio temprano (Adulto joven)
•
- Brote inicial monosintomático.
•
- Inicio conNeuritis óptica o alteración sensitiva.
•
- Pocos brotes en 2 años iniciales.
•
- Larga fase latente.
•
- Patrón evolutivo RR.
•
- Pocas alteraciones cerebelosas o motoras paréticas.
•
- Pocas alteraciones residuales post brote.
•
•
-Puntaje en EDSS menor o igual a 3 a los 5 años
-Bajo nivel de actividad en RNM seriada.
olución Potencialmente Maligna
Inicio tardío.
Brote inicial...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.